27 C
San Miguel de Tucumán
lunes, octubre 20, 2025
InicioPolíticaPolémica en el Senado por una frase de Álvarez Riveros sobre el...

Polémica en el Senado por una frase de Álvarez Riveros sobre el Garrahan: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir a ser curados”

Una intervención de la senadora Carmen Álvarez Riveros (PRO – Córdoba) desató una fuerte reacción durante el tratamiento de la emergencia sanitaria pediátrica. Mientras se debatía el dictamen en comisiones, Álvarez Riveros expresó: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garraham a ser curados. Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.

La legisladora cuestionó el funcionamiento del sistema federal de salud y reclamó recursos para Córdoba. Además, criticó el estado de los hospitales provinciales: “La salud de las provincias están en su mínima expresión… La gestión en salud argentina deja muchísimo que desear”.

El senador Martín Lousteau respondió con firmeza. Dijo: “Un país es injusto cuando lo que uno tiene a disposición depende del lugar donde uno nace. Entonces, que alguien diga que los niños en Argentina, cuando tienen una patología grave, no tienen derecho a ser atendidos en el Garrahan, da idea de cuán proclive a la injusticia es la cabeza de una persona”. Y agregó: “Me parece de un nivel de agravio y de violencia inusitado”.

Álvarez Riveros intentó aclarar su posición. Aseguró que sus palabras fueron malinterpretadas y retomó el argumento institucional: “Los chicos que se operan en el Garraham no tienen nada que ver en esa discusión”. También sostuvo: “¿Por qué la salud es de competencia provincial? Porque es donde están las personas. Es esencial que la salud esté lo más cerca posible”.

A pesar de la polémica, las comisiones aprobaron el dictamen que establece la emergencia sanitaria pediátrica por un año. La norma prioriza recursos para medicamentos, infraestructura, insumos y salarios del personal. Además, reconoce al Hospital Garrahan como centro de referencia nacional en atención pediátrica de alta complejidad.

Más Leídas