La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) envió una nota al presidente de la entidad monetaria, Miguel Pesce, la Cámara dijo que este pedido responde a un relevamiento realizado a lo largo del territorio nacional “en el que muchas entidades socias manifestaron su preocupación por el faltante de monedas de esa denominación”.
En ese marco, la CAC solicitó “se posponga dicha medida por un período prudencial no menor de seis meses, el cual permita un total aprovisionamiento de dicha moneda”.
En base a lo dispuesto por el Banco Central, los billetes de 5 pesos saldrán de circulación y dejarán de tener poder cancelatorio a partir del 1 de febrero.
La entidad monetaria remarcó que los billetes de 5 pesos se podrán utilizar en todos los negocios y comercios del país hasta el 31 de enero inclusive, para cualquier tipo de transacción.
Pasada esa fecha, entre el 1 y el 29 de febrero, las entidades financieras tendrán la obligación de recibir los billetes de 5 pesos para su canje o acreditación en cuentas de sus clientes.
Desde la Cámara de Comercio de Tucumán expresaron que no tienen problemas con que el billete deje de circular el 1 de febrero: “Hablamos con nuestros asociados y hasta el momento todos estamos requiriendo los billetes de $5, sabiendo que tenemos todo el mes de febrero para acudir al banco y nos cambien los billetes”, explicó Sofía Guraiib.
“Estaría bueno que las entidades bancarias muestren confiabilidad para que la operación se realice con normalidad y llevar la tranquilidad de que nadie perderá plata”.
“Para acudir al cambio de billetes se debe ir a un cajero humano”.
“Desde la Cámara de Comercio sugerimos que al reemplazar el billete tiene haber mayor circulante de monedas”, sentenció.
Kioskeros del microcentro tucumano indicaron que no hay monedas, pero si muchos billetes de 5 pesos. “No tenemos problemas en recibir los billetes, pero los clientes se enojan cuando le damos el vuelto con billetes”.
“Hay que lograr que aparezca la moneda, de lo contrario será muy complicado”, cerraron.