La Federación Argentina de Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio) ha anunciado el inicio de un paro general por tiempo indeterminado a partir de las 00:00 horas de este jueves. La medida surge como respuesta a la restauración del impuesto a las Ganancias, que según el gremio, infringe la legislación vigente para el sector petrolero. El sindicato ha decidido llevar adelante esta acción tras agotar todas las instancias de diálogo con las autoridades correspondientes y realizar asambleas en todo el país.
Afectación en la provisión de combustibles y aeropuertos
El paro, que comenzará con movilizaciones en la tarde del miércoles, afectará la provisión de combustibles en estaciones de servicio y, especialmente, en los aeropuertos de Aeroparque y Ezeiza, lo que podría impactar en los vuelos programados. Una fuente del sector expresó que “no hubo una propuesta del sector empresario para compensar la pérdida de ganancias” que afecta a 6.000 trabajadores de los 22.000 representados por el gremio.
El documento del sindicato denuncia el “avasallamiento a los trabajadores petroleros” debido a la medida impositiva de la Ley 26.176, que consideran discriminatoria y perjudicial para el poder adquisitivo, el empleo de calidad y el desarrollo del sector energético, crucial para el progreso económico del país. Esta ley impacta a 6.000 trabajadores bajo convenio de refinerías, incluyendo a aquellos en terminales de combustibles de aeropuertos y en la exportación de petróleo desde Vaca Muerta en Puerto Rosales.
Incremento de precios en combustibles
Además, el jueves coincidirá con un aumento en los precios de la nafta y el gasoil, estimado en un 3% en promedio. Esta subida se debe al ajuste por la devaluación del peso frente al dólar y una actualización en el impuesto a los combustibles líquidos, en un contexto donde los combustibles han subido más del 126% promedio, superando la inflación del primer semestre del año que fue del 79,8%.
Por otra parte, los trabajadores aceiteros también están evaluando un paro debido al malestar con el impuesto a las Ganancias y la posible imposición de una reforma laboral. La semana pasada, la Federación de trabajadores y el sindicato santafesino de San Lorenzo expresaron su preocupación por la crisis económica y consideraron un plan de lucha contra estas medidas, con la posibilidad de un paro total como una de las alternativas.
Esta situación crítica en ambos sectores refleja un malestar generalizado en la economía argentina y plantea serios desafíos para el abastecimiento y la estabilidad laboral.