11.8 C
San Miguel de Tucumán
jueves, julio 31, 2025
InicioCiencia y TecnologíaUn genetista de Harvard asegura que ya nació la primera persona que...

Un genetista de Harvard asegura que ya nació la primera persona que vivirá 150 años

Ya nació la persona que vivirá 150 años, según un genetista de Harvard. David Sinclair, investigador de la Universidad de Harvard y referente en longevidad, aseguró que en menos de una década podrían aplicarse tratamientos capaces de revertir el envejecimiento. Su visión se basa en avances recientes de la biotecnología y la reprogramación epigenética, una técnica que busca restaurar el reloj biológico de las células.

El laboratorio que lidera ya logró resultados positivos en animales. En ratones, consiguió rejuvenecer tejidos y reparar órganos. En simios, se observó una recuperación del 95% en nervios ópticos dañados. A partir de 2026 comenzarán las pruebas clínicas en humanos, con pacientes que sufren enfermedades oculares.

El objetivo a largo plazo es lanzar una píldora rejuvenecedora accesible antes de 2035. Inicialmente, los tratamientos costarán entre 300.000 y 2 millones de dólares, pero Sinclair proyecta una reducción drástica de costos gracias al uso de inteligencia artificial en el desarrollo de terapias.

Aunque el entusiasmo científico crece, no faltan voces críticas. Especialistas como Jan Vijg o Aubrey de Grey advierten sobre los límites de aplicar estos tratamientos en humanos. Otros, como el bioeticista S. Jay Olshansky, remarcan que prolongar la vida no tiene sentido si no se garantiza una buena calidad de vida.

Por ahora, la expectativa global de vida es de 73,4 años. Sin embargo, países como Japón ya superan los 84. En ese contexto, la idea de extender la longevidad a través de la ciencia deja de ser ciencia ficción. Gobiernos de Alemania, Israel, Singapur y Reino Unido ya invierten en políticas nacionales de longevidad.

Sinclair insiste en que vivir más no es el único fin, sino llegar a edades avanzadas en buen estado físico y mental. Asegura que el verdadero cambio llegará cuando la tecnología permita mejorar vidas de forma masiva, equitativa y sostenible.

Más Leídas