El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de La Plata sentenció este martes a cadena perpetua a dos de los represores que participaron de La Noche de los Lápices el 16 de septiembre de 1976, durante la dictadura cívico militar
Los condenados son Jaime Lamont Smart, ex ministro de gobierno bonaerense durante el régimen anti nacional, y el ex médico de la Dirección de Investigaciones, Jorge Bergés.
Ambos recibieron cadena perpetua, entre otros crímenes, por la desaparición de un grupo de jóvenes militantes de la Unión de Estudiantes (UES) y de la Juventud Guevarista en 1976.
La Noche de los Lápices es el nombre que se le dio a la secuencia de secuestros y asesinatos de estudiantes secundarios que reclamaban por el boleto estudiantil, el 16 de septiembre de 1976 y días posteriores en la ciudad capital de la provincia de Buenos Aires.
Diez estudiantes fueron secuestrados y torturados
Claudio de Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Horacio Ungaro siguen desaparecidos hasta el presente. Gustavo Calotti, Pablo Díaz, Patricia Miranda y Emilce Moler, fueron los cuatro sobrevivientes.
Hubo más represores condenados esta jornada. También se concretó el Juicio por las Brigadas de Quilmes, Banfield y Lanús, que operaron de manera clandestina durante la década del 70′ y generaron más de 600 víctimas.
La lectura del fallo se proyectó hoy por la tarde, en la puerta de los Tribunales de 7 y 50, mientras una multitud observaba la transmisión en las afueras del edificio.
Además de los mencionados, merecieron penas de prisión perpetua
Federico Antonio Minicucci, Guillermo Alberto Dominguez Matheu, Carlos Gustavo Fontana, Carlos Maria Romero Pavón, Jorge Héctor Di Pasquale, Roberto Armando Balmaceda, Juan Miguel Wolk y Horacio Luis Castillo.
Julio Condioti fue condenado a 25 años de prisión y Enrique Barre fue absuelto. Por su parte, Miguel Etchecolatz murió antes de la condena.
Investigaciones periodísticas y denuncias de los organismos lo consideran ideólogo del secuestro posterior de Jorge Julio López.
fuente: Radio Grafico.