Mañana domingo, Argentina tendrá sus Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (P.A.S.O.), en las que la ciudadanía define con su voto la oferta electoral que participará en las elecciones generales.
Quedarán habilitadas para las próximos comicios del 22 de octubre aquellas fuerzas que alcancen el 1,5% de los votos válidos emitidos en el distrito para la categoría en disputa, sumadas la totalidad de listas que cada fuerza política presente.
Teniendo en cuenta que habrá 35.815.436 argentinos habilitados para votar en las PASO 2023, cualquier candidato que quiera avanzar deberá alcanzar los 537.232 votos a nivel nacional. Eso representaría, por ejemplo, casi la totalidad de los electores de la provincia de Neuquén (553.748) o del partido bonaerense de General Pueyrredón (569.590) o menos de la mitad de los votos de Salta (1.090.057).
Una vez en las elecciones generales, para ser electo presidente en primera vuelta, el candidato más votado debe obtener el 45% de los sufragios o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante. Caso contrario habrá balotaje, que según la ley debe realizarse dentro de los 30 días de realizada la elección general.
fuente: a las 7



