El conflicto docente sigue sin resolverse. Tras la reunión con el Ministerio de Capital Humano, los gremios rechazaron la oferta oficial y ratificaron el paro nacional docente para el 5 de marzo. La medida de fuerza impactará en el inicio de clases en 13 provincias, afectando a miles de estudiantes y sus familias.
El Gobierno sostuvo que la paritaria docente es competencia de cada provincia, mientras que los sindicatos, encabezados por UDA, AMET, CEA y Sadop, exigen la reapertura de la Paritaria Nacional Docente. Denuncian que el salario mínimo del sector no se actualiza desde agosto y que la propuesta oficial no cubre la pérdida de poder adquisitivo.
El paro del 5 de marzo se suma a la jornada de protesta del 24 de febrero, que también interrumpió el inicio de clases en varias provincias. En tanto, la medida de fuerza tendrá impacto en jurisdicciones como Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe.
Mientras el conflicto sigue abierto, el Gobierno nacional insiste en que la negociación debe darse a nivel provincial y acusa a los gremios de sostener una medida con “motivación política”. Los docentes, en cambio, advierten que sin diálogo ni mejoras salariales, el conflicto podría escalar en las próximas semanas.