24 C
San Miguel de Tucumán
miércoles, octubre 22, 2025
InicioActualidadEl Hospital Garrahan realizó un paro y marchó contra los cobros adicionales...

El Hospital Garrahan realizó un paro y marchó contra los cobros adicionales de Unión Personal

El Paro en Hospital Garrahan se realizó este miércoles con un cese total de actividades por 24 horas. Hubo una movilización hacia la sede central de la obra social Unión Personal, en Tucumán 949, Ciudad de Buenos Aires.

La jornada comenzó a las 10:30. Formó parte del plan de lucha que el personal del hospital sostiene desde hace semanas. Reclaman la sanción y aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica, con aumento salarial inmediato. También rechazaron los cobros adicionales que la obra social aplica desde el 1° de agosto.

“Venimos de hacer una importante movilización en el marco de la media sanción de la Ley de Emergencia Pediátrica, que dispone aumentos del presupuesto y salariales. Sin embargo, los tiempos legislativos no se corresponden con las necesidades urgentes del Garrahan. Todavía no hay fecha para su tratamiento en el Senado”, expresó Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE.

El dirigente cuestionó declaraciones del presidente Javier Milei: “Además, Milei anunció que prefiere morir antes que sumar recursos al Garrahan o las jubilaciones. Por eso, es imperioso reforzar el plan de lucha. Necesitamos un aumento salarial ya; se van profesionales todas las semanas. El hospital cuenta con recursos para incrementar inmediatamente el salario”.

Sobre los copagos, Lipcovich explicó: “Desde el 1 de agosto empezaron cobros extra que obstaculizan el derecho a la salud. Al descuento por ley le sumaron precio para cualquier cosa, desde una consulta hasta una placa, pasando por un laboratorio. La situación es desesperante: hay muchos compañeros y compañeras suspendiendo prácticas programadas por falta de recursos para afrontarlas”.

Gerardo Oroz, secretario adjunto, calificó la medida como “una práctica extorsiva” que discrimina entre afiliados a UPCN y quienes no lo son.

El conflicto se agrava por la salida constante de médicos y técnicos. Esto impacta en la atención de alta complejidad que el hospital brinda a niños y niñas de todo el país.

Más Leídas