La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) volvió a ser escenario de protestas este lunes, en el marco del paro docente de 48 horas que se desarrolla a nivel nacional. La medida fue impulsada en la provincia por Adiunt, y se cumple por tercera semana consecutiva con alta adhesión en varias facultades.
La docente y referente gremial Alejandra del Castillo explicó los motivos de la medida de fuerza. “Hoy realizamos clases públicas como parte de la modalidad del paro, porque es una manera de visibilizar el reclamo y de sumar a los estudiantes, que también atraviesan dificultades. Ellos apoyan el pedido de un aumento presupuestario para becas y, por supuesto, el reclamo salarial”, expresó.
Del Castillo describió una situación que calificó de insostenible. “La situación es crítica. Por un lado, los docentes tenemos salarios de pobreza y muchos están renunciando porque resulta imposible sostener la vida con estos ingresos. A su vez, nuestros estudiantes enfrentan una profunda crisis; muchos deben elegir entre asistir un día u otro a clases por falta de recursos. Las becas son montos irrisorios que no alcanzan ni para los apuntes”.
Según los datos que manejan desde el gremio, alrededor de 10.000 docentes renunciaron en los últimos meses. En su mayoría se trata de cargos simples, con 10 horas semanales y sueldos cercanos a los $350.000. “Un docente simple puede estar a cargo de una materia completa y, sin embargo, cobra ese salario. Incluso quienes tienen 20 horas apenas llegan a $650.000. Es totalmente alarmante”, sostuvo.
La referente de Adiunt también advirtió sobre el nivel de adhesión a la protesta. Aseguró que en Filosofía y Letras supera el 90%, y que otras unidades académicas también registran alto acatamiento. “El gobierno nacional ha decidido tener como enemigo a la universidad pública y no podemos permitir que se avance en un proceso de privatización”, denunció.
Finalmente, convocó a profundizar la organización gremial y a construir una nueva jornada de movilización nacional. “El camino es la lucha. Necesitamos volver a sacar a más de un millón de personas a las calles para que se escuchen nuestros reclamos”, concluyó.
Fuente: La Gaceta.


