El dólar blue modera su fuerte escalada alcista este miércoles 16 de agosto y se aleja momentáneamente de su nuevo máximo histórico nominal, de $790 alcanzado esta jornada. Se da en medio de una persistente dolarización de ahorristas ante la creciente incertidumbre política y económica luego del sorpresivo triunfo del libertario Javier Milei en las PASO, y tras la devaluación del peso dispuesta el día lunes por el Banco Central (BCRA).
El dólar informal trepa $35 hasta los $765 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City, luego de tocar los inéditos $790 en la primera parte de la jornada. Así, en tres jornadas acumula una escalada de $160 o 26,5%, desde los $605 del viernes pasado.
En ese marco, la brecha con el tipo de cambio oficial alcanza el 118,5%, tras marcar en el día un spread de 127,7%, máximos desde la corrida de julio de 2022 (139,3%), luego de la renuncia del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán.
La incertidumbre domina el mercado que aún procesa el resultado electoral, a lo que se sumó una devaluación del peso de 17,9% el lunes, que llevó el dólar oficial hasta los $350 (BCRA fijó esta paridad hasta las elecciones generales de octubre), y nuevas restricciones impuestas por la Comisión Nacional de Valores (CNV) al dólar MEP, junto con reiterados operativos en la city porteña.
Para el analista financiero Salvador Di Stefano, “si el dólar oficial va a quedar congelado por 90 días en $350, con una tasa de interés que está en casi el 10% mensual, mi sensación es que esta suba del dólar paralelo debería estar frenándose o revirtiéndose”.
“Si hacemos el ejercicio de vender los dólares hoy y colocar durante tres meses al 10% mensual, estaríamos arriba de los $1.000 para el blue antes del 31 de diciembre, con lo cual este valor del blue parece cuanto menos exagerado, al menos desde mi punto de vista”, remarcó en diálogo con Ámbito.
FUENTE: Ámbito Financiero



