“Somos seres humanos diferentes. Diferencias seguro que tenemos con el gobernador Juan Manzur“. Con esas palabras, el vicegobernador Osvaldo Jaldo blanqueó sus disentimientos con quien se impusiera en las elecciones provinciales de 2015 y 2019, pero ratificó que “tenemos que darle gobernabilidad”, a la vez que ponderó que la dupla que conduce los Poderes Ejecutivo y Legislativo “priorizamos la institucionalidad como nunca antes hizo”.
La noche del viernes, Jaldo visitó los estudios de Radio Continental para mantener una extensa entrevista con el periodista Roque Galeano: allí, habló de todo en la última edición de 2020 de “La Picadita Continental“. El presidente del Poder Legislativo casi no comió ni tomó nada durante el reportaje, pero habló de todo y no dejó tema sin tratar.
“Ha sido un año muy duro. La gente está mal, ha sufrido mucho porque a todos les afectó la pandemia. Creo que quiénes tenemos la responsabilidad institucional, tenemos que ser conscientes que la gente la está pasando muy mal y tenemos que esforzarnos el doble. Los primeros meses de 2021, por lo menos, vamos a tener que estar conviviendo con el coronavirus. Llegarán las vacunas, pero hay que seguir ciudadanos y hay que ver lo que está pasando en Europa”, reflexionó Jaldo.
El vicegobernador recordó que “nuestra ministra está pidiendo a todo el mundo que por favor se respeten las normas y los protocolos, los tucumanos no tenemos que bajar la guardia”, y destacó la labor del Ministerio de Salud Pública durante la pandemia a partir de las inversiones en infraestructura realizadas: “Nadie se quedó sin camas, tenemos un sistema sólido. Gracias a Dios en Tucumán, la cuarentena nos dio tiempo para armar hospitales modulares en el interior y equipar hospitales en la Capital”. “Al personal de salud le debemos la vida”, subrayó.


Postales de la visita de Jaldo a Radio Continental Tucumán. Foto: Twitter @OsvaldoJaldo
El titular del Poder Legislativo reconoció que la inseguridad es hoy la mayor preocupación de los tucumanos: “No hay duda que hoy los tucumanos están muy preocupados y con razón. El tema económico sí les preocupa, el sanitario también, pero el tema de la inseguridad está preocupando a más de la mitad de los tucumanos. Es un tema pendiente que tenemos en este Gobierno, nosotros si en algo tenemos que profundizar invertir es en seguridad. Con medidas de fondo”, se sinceró.
“De nada sirve que tengamos la ley y la Justicia no la aplique. Los que cometen delitos son reincidentes, gente que tuvo varias entradas a la comisaría, pero siguen en la calle. Tenemos que endurecer las leyes y la Justicia tiene que llegar a tiempo. Porque si no ahí ya no hay Justicia y las familias sufren”, planteó, y cuestionó el veto de Manzur a la ley que permitía que las querellas tengan mayor protagonismo en las causas penales y adelantó pasos a tomar desde el Poder que conduce. “La que sufre es la víctima, es la que hay que priorizar. Nosotros pretendemos que la víctima tenga más derecho, que en este caso pueda ser el querellante, pueda pedir una medida, necesaria para proteger su vida.
Yo lo que creo es que la preventiva es necesaria, esto va a ser analizado en la Legislatura. Los delincuentes tienen que estar presos, porque la mayoría son reincidentes”, apuntó. En ese sentido, recalcó que “todos somos iguales ante la ley. El que cometa un delito, sea quien sea, ocupe el cargo que ocupe, le tiene que caer todo el peso de la ley. Tienen que ser juzgados como cualquier tucumano común”. Otro de los temas que abordó fue la problemática del transporte: “Tenemos empresas que no dan más, que creo que cumplieron su ciclo su etapa. Y creo que hay que definir un modelo de transporte. El año 2021 tiene que ser el año de la solución al transporte“, auguró. “Hay que trabajar en la cuestión de fondo y el rol del estado provincial y nacional es clave. La Provincia tiene que intervenir en el transporte. De qué manera se va a definir. Estatizarlo al servicio y después volverlo a licitar, una empresa mixta. Se tendrá que debatir”, sostuvo. Jaldo se refirió además al tratamiento del Proyecto de Presupuesto 2021 que remitió el Poder Ejecutivo y que se espera sea aprobado las próximas semanas en el Parlamento, antes del inicio del Ejercicio 2021: “Es un presupuesto razonable el que mandó el Ejecutivo.
La Legislatura sí le hizo modificaciones. Entendíamos que el área de seguridad tiene que ser reforzada. Que el área de Salud tiene que ser compensada. Reforzamos áreas relacionadas con la Violencia de Género, todo en defensa de la mujer, de las víctimas. La necesidad de financiamiento que pueda tener el año que viene la vamos a ir haciendo en conjunto con el Ejecutivo”, explicó, y ponderó que no se aprobó “a libro cerrado”. Otro de los capítulos que abordó el dirigente tranqueño fue la posibilidad de una Reforma Electoral, en el marco de las especulaciones sobre sus intenciones de ser candidato a gobernador en 2023 y mientras algunos afirman que Manzur pretendería avanzar en modificaciones a la Carta Magna provincial que le permitiese aspirar a un tercer mandato en Casa de Gobierno. “La Democracia con sus falencias hay que tratar de sostenerla entre todos. Hoy hablar de algún tipo de decisiones políticas para reformas, cuando tenemos 3 años para elecciones… capaz que se pueda limitar con una ley lo de los acoples. Como la reducción de los partidos municipales, que eran 800 y quedaron 70”, opinó Jaldo. El vicegobernador propuso que “habría que sentarse y ver cómo alivianar ese esfuerzo de la gente que quiera votar rápido y se confunde. Ver sin tocar la Constitución cómo podemos limitar la cantidad de partidos políticos que participen, en vez de 70, 10: le tenemos que facilitar la tarea al ciudadano. Hay que sentarse con los espacios políticos desinteresadamente”.
Al ser consultado por la posibilidad de suspender las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 2021, el titular de la Legislatura recordó que “lo tiene que definir el Congreso Nacional. Creo que en esta situación económica es bueno que la gente siempre participe, elija sus representantes y la PASO es de alguna manera un sistema de una elección previa a una elección nacional. Es una interna”. “En situación normal me parece bien. Pero en este año de pandemia donde las PASO te cuestan 14 mil millones de pesos, tendríamos que pensarlo. Si en el peronismo no nos ponemos de acuerdo, podemos elegir un candidato o ir a una interna partidaria”, aseveró. Hacia el final de la extensa entrevista llegaron las consultas más picantes: sobre su relación personal con el gobernador Juan Manzur, Osvaldo Jaldo admitió que “somos seres humanos diferentes, diferencias seguro que tenemos con el Gobernador Juan Manzur”, pero recordó que “fuimos elegidos en 2015 y luego en 2019. Nosotros al margen de las diferencias que podamos tener tenemos que darle gobernabilidad. ¿Se imaginan un Poder Ejecutivo necesitando leyes y un Poder Legislativo negándose? En lo institucional nos respetamos mucho. Con Juan Manzur priorizamos la institucionalidad como nunca antes hizo“.
Sobre las especulaciones electorales rumbo a las próximas elecciones provinciales, Jaldo observó que “el político que ahora esté pensando en el 2023, yo no comparto. Puede ser legítimo, un sueño político. Pero poner el carro delante del caballo significa que el carro no va a andar. Nos tenemos que abocar a los problemas de la gente, porque cuando la gente se enoja, lo hace con todos. Y de esto tenemos que tomar nota los políticos. Todos tenemos que aportar un granito de arena”. Finalmente, se refirió a un posible regreso del intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro, al Partido Justicialista y se refirió a los armados en la oposición: “Siempre están las puertas abiertas y el peronismo es un movimiento generoso. Nosotros entendemos que la oposición también está pasando un momento difícil políticamente, si por ahí se percibe que la división se profundiza un poquito. La decisión que ellos tomen y el resultado que ellos tengan van a correr por cuenta de ellos. Hoy tenemos la gran responsabilidad de gobernar. Ellos tienen más tiempo para la rosca“, enfatizó. Jaldo se despidió brindando por que los tucumanos terminen bien el 2020 y dejó sus mejores deseos para 2021.
Mirá la entrevista completa a Osvaldo Jaldo en Continental:
https://www.facebook.com/continentaltucuman1001/videos/199005041897099
Fuente el tucumano