22 C
San Miguel de Tucumán
viernes, octubre 24, 2025
InicioInternacionales“Incita al odio y a la guerra civil”: Maduro bloquea la red...

“Incita al odio y a la guerra civil”: Maduro bloquea la red social X en Venezuela

Nicolás Maduro ha ordenado el bloqueo temporal de la red social X, antes conocida como Twitter, en Venezuela, alegando que la plataforma incita al odio y fomenta el enfrentamiento entre los ciudadanos.

En un acto oficial realizado este jueves, el dictador venezolano justificó la decisión argumentando que la empresa propiedad de Elon Musk “ha violado todas las normas de la propia red social” y también “las leyes de Venezuela”. El bloqueo se extenderá por un plazo de 10 días, durante los cuales la empresa deberá presentar “recaudos” ante las autoridades venezolanas.

Maduro afirmó que X ha promovido el fascismo, la guerra civil y la muerte, al tiempo que aseguró que su gobierno hará respetar las leyes del país. La medida fue recomendada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), quien propuso la suspensión de la red social, una acción que ha sido criticada por numerosos sectores que ven en ella un intento más por silenciar las voces disidentes en el país.

El bloqueo de X ocurre en un contexto donde la administración de Maduro ha incrementado las restricciones a la libertad de expresión y el acceso a la información. La medida llega en un momento delicado, en el que el régimen también enfrenta presiones internacionales, especialmente de Estados Unidos, cuyo embajador ante la OEA, Francisco Mora, advirtió sobre una respuesta contundente si se intensifican las acciones represivas contra la oposición venezolana.

La comunidad internacional sigue de cerca estos eventos, con Estados Unidos y varios países de América Latina, incluyendo Brasil, Colombia y México, demandando transparencia y respeto a los derechos humanos en Venezuela. Mientras tanto, los usuarios venezolanos de la red social X se ven forzados a buscar alternativas para mantenerse informados y expresarse en medio de la creciente censura.

Más Leídas