Dos operativos recientes en Tucumán confirmaron una tendencia creciente: los narcotraficantes utilizan cada vez más las encomiendas para transportar drogas hacia distintos puntos del país. Esta modalidad combina bajo costo logístico y menor riesgo operativo, y representa un desafío para las fuerzas de seguridad.
El primer procedimiento ocurrió el 26 de agosto, en el puesto limítrofe de Cabo Vallejo, como parte del Operativo Lapacho. En un camión de encomiendas, Gendarmería halló dos kilos de cocaína ocultos entre hojas de coca. El envío, que partió de Salta y tenía como destino El Calafate, terminó con el arresto del receptor tras una entrega vigilada de 3.600 kilómetros.
La logística tuvo un costo de $54.000, mientras que la droga valía U$S 7.000 en frontera y más de U$S 48.000 en la Patagonia. “Cuanto más lejano el destino, más cara se vuelve la droga”, explicaron fuentes especializadas.
El segundo caso ocurrió el 1 de septiembre. En otro control, los agentes descubrieron una caja con más de dos kilos de marihuana. La entrega vigilada condujo a un domicilio en el barrio Caballito de CABA, donde se descubrió un cultivo de 300 plantas de cannabis en una fábrica abandonada. También se secuestraron flores listas para la venta.
El detenido abastecía su negocio con producción propia y completaba su stock con envíos desde el norte. Según Gendarmería, el gramo de marihuana puede alcanzar los $12.000 en CABA, y el valor total de lo incautado superaría los $28 millones, mientras que el costo del envío fue de $43.000.
Con estos casos, ya suman seis los operativos con droga transportada en encomiendas detectados en 2025 en Tucumán. Se incautaron 145 kilos de marihuana y 8 kilos de cocaína, cifras que muestran un aumento significativo respecto al año anterior.