El Gobierno de la República Argentina ha realizado cambios significativos en la fórmula de movilidad jubilatoria a través del Decreto 274/2024, publicado recientemente en el Boletín Oficial.
A partir de julio, los haberes de los jubilados se actualizarán de acuerdo con los índices de inflación. Además, como medida de alivio inmediato, se otorgarán adelantos a cuenta del cobro correspondiente a junio, y en abril se implementará un incremento del 12,5% para los beneficiarios.
El objetivo principal de estas modificaciones es abordar de manera rápida y efectiva la situación apremiante que enfrentan los adultos mayores en el país. Se argumenta que estas medidas buscan asegurar que los ingresos de los jubilados no vuelvan a perder poder adquisitivo frente a la inflación.
Para lograr este propósito, se ha establecido una nueva pauta de movilidad que se basará en la actualización mensual de los haberes, reflejando las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor, según lo publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Propuesta del Gobierno nacional
Recordamos que en el borrador de la nueva Ley Ómnibus, el Gobierno propuso una fórmula en la movilidad jubilatoria que indexe por inflación a partir de abril con una compensación adicional del 10% por la inflación de enero.
Los bloques dialoguistas de Diputados exigían una compensación mayor, que contemple enteramente lo que los jubilados y pensionados perdieron por la inflación del primer mes del año, que fue de 20,6%, pero, finalmente, optó por un porcentaje mucho menor.
El Congreso nacional y las provincias reclamando un aumento jubilatorio no es el único frente abierto de Javier Milei, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también había advertido por los bajos haberes jubilatorios y había instado al Gobierno a realizar una mejora.



