Mendoza se opone a la Nación y continúa con las flexibilizaciones

14

El presidente, Alberto Fernández, sorprendió anoche y anunció que por los próximos 14 días se tomarán medidas para disminuir la circulación de personas en departamentos y ciudades de 18 provincias, entre las que está incluida Mendoza. Si bien el Presidente aludió a “medidas” que “garanticen la disminución de la circulación en las calles” no precisó en qué consistirán las restricciones para evitar los contagios de Covid-19.

El discurso presidencial se dio justo en la previa del fin de semana largo en el que vuelven a estar permitidas las reuniones familiares de hasta 10 personas y el turismo interno en toda la provincia, además de otras flexibilizaciones en actividades concretadas dispuestas por los municipios, en particular del Gran Mendoza. Por esto mismo generó mucha incertidumbre sobre cómo seguirá la cuarentena iniciada el 20 de marzo.

La respuesta en el Gobierno provincial fue casi inmediata: sigue en pie todo lo que anunció Rodolfo Suárez el miércoles, desde las reuniones familiares los fines de semana y feriados a la eliminación de las salidas por DNI de viernes a domingo.

Según trascendió, Suárez tuvo un diálogo bastante tenso con Fernández, que presionó una vez más para que Mendoza vuelva a fase 1. La postura del Gobernador ante el Presidente se sustenta en lo que viene diciendo desde hace tiempo: hay que mantener la apertura de la economía en la medida en que el sistema sanitario dé respuestas.

Por eso, en el Ejecutivo provincial decidieron sostener las flexibilizaciones y fueron más allá: si el Presidente quiere que toda la provincia o una parte de ella vuelva a fase 1, que se haga cargo de la decisión en su decreto. Así, con las posturas encontradas, se abre una instancia de negociación durante 48 horas. Algunos de los intendentes radicales con más peso también cuestionaron la decisión presidencial.

La Nación aportó datos que generan alarma: Mendoza está segunda en ocupación de camas de terapia intensiva, con 81%, sólo detrás de Río Negro (88%) y apenas por encima de Tucumán (80%). En tanto el Gran Mendoza está tercero, con 92%, cuando se comparan núcleos urbanos, sólo detrás de General Roca (Río Negro), con 98%, y Rosario (Santa Fe), que tiene 96%. De hecho, Fernández remarcó que en estos momentos el 65% de los contagios diarios corresponden al interior del país y el 35% al AMBA.

Fuente Los Andes