Distribuidos en 10 sedes a lo largo de todo el territorio provincial, miles de maestros participaron de una masiva capacitación con destacados disertantes: “Me siento orgulloso de representarlos como sistema educativo de Tucumán que permitió que aun en los momentos la escuela llegara a los chicos”, expresó el ministro de Educación Juan Pablo Lichtmajer en la apertura del evento.
Más de 20 mil docentes participaron de la 3° edición de la Semana de la Docencia, un evento impulsado desde la gestión del ministro de Educación Juan Pablo Lichtmajer y apoyado por el gobernador Juan Manzur.
El encuentro se llevó a cabo de manera presencial en 10 sedes simultáneas distribuidas por toda la provincia con el objetivo de reflexionar, abrir el debate e indagar sobre los desafíos de la educación actual, contando con la presencia de destacados disertantes.
Los educadores de la Capital asistieron al Complejo de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), mientras que los de interior se distribuyeron por las sedes de Trancas, Simoca, La Banda del Rio Salí, Alberdi, Aguilares, Lules, La Cocha, Famaillá y Tafí del Valle donde se retransmitieron vía streaming las conferencias. La propuesta, además, se enmarcó dentro del programa FORMAR, la línea de capacitación docente, universal y gratuita que tiene el ministerio y que otorga puntaje docente.
Al respecto, el ministro Lichtmajer comentó: “Me siento orgulloso de representarlos como sistema educativo de la provincia de Tucumán que permitió que aun en los momentos más difíciles del año pasado la escuela llegara a los chicos. La escuela ha vuelto a ser el lugar de encuentro y es el lugar donde los niños, niñas y adolescentes van a poder hablar de lo que nos pasó, somos los adultos quienes hacemos cumplir los derechos de los niños, niñas y adolescentes”.
“Celebramos el día del maestro con educación, aprendiendo, escuchándonos. Lo hicimos virtual cuando hubo que hacerlo, pero hoy lo hacemos de este modo, como nos caracteriza. Una escuela nueva está pasando en las aulas y parte de eso es lo que tenemos que pensar: como empezamos a mirar esta crisis a nivel mundial como una oportunidad para hacer la escuela que soñamos. En Tucumán la formación docente es universal, gratuita y de calidad para docentes de toda la provincia”, agregó.
Las conferencias estuvieron a cargo de Hernán Javier Aldana Marcos, Doctor en Biología de la Universidad de Buenos Aires y especializado en Neurociencia, y María Julia Clara Zysman, Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad del Salvador y posgraduada en Autismo y LGD y en Dificultades de Aprendizaje por la Universidad Favaloro.
Sobre los encuentros, Aldana Marcos indicó: “Vine a compartir los aportes de la neurociencia en el aula. El público es de todos los niveles educativos. Lo que más necesita el docente es capacitarse y tampoco puede depender del pago de una capacitación. Lo importante es que lo que los forme, le sirve. Estar acá, habla de que la provincia ha vacunado bien”.
Por su parte, María Zysman, señaló: “Me convocó el Ministerio para dar una capacitación a los docentes en relación al Bullying, al Cyberbullying y la pospandemia. Una convocatoria increíble con miles de docentes interesados. A mí, que circulo por lugares donde los docentes necesitan capacitaciones, esto me parece justo e iguala la capacidad de acceso para todos. Celebro y valoro este programa”.
Fuente: el tucumano
Cualquier información o denuncia que necesites dar a conocer podés mandarla a nuestro WhatsApp: 381-3473571 – Ventana del Norte