Manzur llamó a Alberto Fernández en plena tensión en el Frente de Todos

Ayer presentó la renuncia el ala K del Gabinete Nacional, pero el Presidente no las aceptaría. Los ministros que renunciaron, los que se reunieron con el Jefe de Estado y la decisión del gobernador de Tucumán.

12

RENUNCIAS EN EL GABINETE

El pasado miércoles, el ala kirchnerista del Gabinete Nacional puso su renuncia a disposición del presidente Alberto Fernández. En un clima de tensión en el Frente de Todos, desde Buenos Aires señalan al gobernador de Tucumán, Juan Manzur, entre los que llamaron para ratificar su apoyo al Jefe de Estado.

“#ALERTA | Estos son los gobernadores que llamaron a @alferdez para apoyarlo: La Rioja, San Juan, Tierra del Fuego, Misiones, Tucumán, Neuquen y San Luis”, anunció Data Clave a través de Twitter. De ellos se desprende que Ricardo Quintela, Sergio Uñac, Gustavo Melella, Oscar Herrera Ahuad, Juan Manzur, Omar Gutiérrez y Alberto Rodríguez Saá manifestaron su respaldo al Presidente.

Lo propio informó Infobae, que resaltó el “apoyo incondicional” del grupo de mandatarios provinciales “Durante la tarde el Jefe de Estado recibió el llamado de 6 gobernadores que le manifestaron su apoyo. Fueron Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Juan Manzur (Tucumán), Omar Gutiérrez (Neuquén) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis)”. Apunta el mencionado portal que desde el entorno de Manzur confirmaron que “va a apoyar al Presidente y todas las decisiones que tome”.

Manzur, uno de los vicepresidentes del Partido Justicialista Nacional y presidente del PJ Tucumán, es uno de los gobernadores oficialistas que salió victorioso de las PASO del domingo. La interna entre el gobernador y el vicegobernador Osvaldo Jaldo, en la que el mandatario logró imponer a sus candidatos al frente de las boletas del Frente de Todos, le permitió al oficialismo sumar 479.786 votos en la categoría Diputados y 472.845 para Senadores entre ambas listas, contra los 336.567 y 342.438 respectivamente de Juntos por el Cambio. El oficialismo apenas ganó en Catamarca, Formosa, La Rioja, Salta, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán.

Hacia la noche, tras reunirse con su par Gerardo Zamora de Santiago del Estero, Manzur anunció a través de las redes sociales su apoyo al Presidente:

Este miércoles, Manzur recibió en Tucumán al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, para hacer entrega de 700 netbooks a estudiantes de diez escuelas de nuestra provincia en el marco del Plan Federal Juana Manso. Además, se rubricó el convenio para la entrega de 33.000 nuevas netbooks a las escuelas tucumanas. Posteriormente, firmaron el acuerdo para erigir un Centro Metropolitano de Estudios Superiores en la escuela Hijos del Dr. Perea Muñoz de Tafí Viejo.

Hoy se conoció que pusieron la renuncia a disposición de Fernández los ministros del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; de Justicia Martín Soria; de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza; de Cultura, Tristán Bauer; la titular del PAMI, Luana Volnovich; y la del ANSES, Fernanda Raverta.

Lo propio hicieron el ministro el de Medio Ambiente, Juan Cabandié; el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo CerianiMartín Sabbatella, titular de ACUMAR; Victoria Donda, a cargo del INADI y el viceministro de Educación Jaime Percick.

En tanto, los ministros Jorge Ferraresi, de Hábitat; Gabriel Katopodis, de Obras Públicas; Elizabeth Gómez Alcorta, de Mujeres, Género y Diversidad; de Seguridad, Sabina Frederic; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, indicaron que el lunes pusieron sus renuncias a disposición, pero no formalmente.

En horas de la tarde, el Presidente se reunió en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; los ministros Juan Zabaleta (Desarrollo Social), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Matías Lammens (Turismo y Deportes), Carla Vizzotti (Salud), Sabina Frederic (Seguridad), Claudio Moroni (Trabajo), Felipe Solá (Cancillería) y Cecilia Todesca. También se hizo presente el exjefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien afirmó que el presidente “no le ofreció nada”, y ratificó que “no hay ninguna crisis política”. El exintendente de Quilmes subrayó que la decisión de los funcionarios de presentar la renuncia al Jefe de Estado “es un muy buen gesto político”.

Tras la tensión durante la jornada del miércoles, los movimientos sociales convocaron a una marcha a Plaza de Mayo en apoyo al Presidente: la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) movilizará mañana desde el conurbano y hacia Casa Rosada junto a el Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa y Somos Barrios de Pie, entre otras organizaciones. Además, la Confederación General del Trabajo (CGT) emitió un comunicado en apoyo al titular del Ejecutivo nacional.

Fuente: el tucumano

Cualquier información o denuncia que necesites dar a conocer podés mandarla a nuestro WhatsApp: 381-3473571 – Ventana del Norte