Luego de la derrota del peronismo en Santa Fe, así quedó el mapa electoral del país

Maximiliano Pullaro ratificó la victoria en las PASO de Juntos por el Cambio y arrasó en las generales, que ganó terrenos en los que no había triunfado hasta el momento.

21

En 18 provincias argentinas ya se definieron quienes serán los gobernadores a partir del próximo10 de diciembre, mientras que en las restantes se celebraron las PASO por lo que se va armando el mapa electoral de cara a las elecciones de octubre en todo el país.

Este domingo, por ejemplo, se definió que el radicalismo volverá a tener un gobernador de Santa Fe después de 60 años ya que Maximiliano Pullaro, de Unidos para Cambiar Santa Fe, derrotó por una amplia diferencia al peronista Marcelo Lewandowski y desde el 10 de diciembre estará al frente de la Casa Gris.

Para la oposición fue otra victoria que se sumó a la de San Luis, donde el peronismo perdió una hegemonía de décadas en manos de los Rodríguez Saá ante un exaliado, el exgobernador, Claudio Poggi. En San Juan, además, Marcelo Orrego puso fin a 20 años de gobiernos del PJ que tuvieron como figuras exponentes en las últimas décadas a Sergio Uñac y José Luis Gioja, quienes  fueron enfrentados.

Neuquén, en tanto, tuvo un escenario parecido al de San Luis, ya que un exmiembro del Movimiento Popular Nequino -que gobierna desde hace 60 años- Rolando Figueroa, logró imponerse a la estructura local con un apoyo más que amplio: desde el propio Mauricio Macri hasta sectores del peronismo.

Por otro lado, en 10 de las 13 provincias que ya eligieron sus próximos gobernadores se apostó por la continuidad de las gestiones.

Estos fueron los casos de Gildo Insfran (Formosa), Martín Llaryora (Córdoba), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alberto Weretilneck (Río Negro), Hugo Passalacqua (Misiones), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

fuente: a las siete