Los jueces tucumanos que beneficiaron al “Mono” Ale fueron apartados de la causa

La Cámara Federal de Casación Penal anuló el beneficio de semilibertad a unos de los referentes del "Clan Ale", que había sido condenado a 10 años de prisión en 2017. Los jueces Gabriel Casas y Domingo Batule fueron apartados de la causa. “La Chancha” había sido liberado en noviembre.

97

La Cámara Federal de Casación Penal resolvió anular el beneficio de semilibertad otorgado en 2019 a Adolfo Ángel “El Mono” Ale, uno de los referentes del denominado “Clan Ale, que en 2017 había sido condenado a 10 años de prisión por liderar una asociación ilícita dedicada al lavado de activos provenientes de la trata de personas con fines de explotación sexual y el narcotráfico, entre otros delitos.
Los camaristas Guillermo Yacobucci, Alejandro Slokar y Carlos Mahiques decidieron apartar a los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán por haber otorgado a Ale el beneficio de poder ir a trabajar tres veces por semana en unos campos de su propiedad por segunda vez en pocos meses. 
Los jueces Gabriel Casas y Domingo Batule fueron así apartados de la causa, que llegó a Casación a partir de un planteo del fiscal Pablo Camuña para anular el fallo. Ahora deberán designarse nuevos jueces que deberán efectuar un nuevo pronunciamiento.
“Nuevamente se advierte que los jueces han realizado un examen parcializado de la materia y se advierte que las razones invocadas en la decisión recurrida lucen insuficientes para adoptar el temperamento recaído, toda vez que el a quo no ha satisfecho cabalmente lo ordenado por esta Sala en su actuación anterior”, apuntó Slokar en su voto.
El camarista advirtió que no se había logrado explicar la naturaleza del trabajo que realizaría Ale en su régimen de semilibertad y que existía una falta de acreditación de la propiedad de los inmuebles por parte del acusado.
“La distancia que existe entre las fincas denunciadas con el domicilio en donde Ale cumple el arresto domiciliario le permitirán al encausado desplazarse ampliamente por la provincia”, afirmó. Los jueces Yacobucci y Mahiques adhirieron a estos argumentos.
En noviembre pasado, Rubén “La Chancha” Ale fue beneficiado con la excarcelación tras cumplir dos terceras partes de la condena a 10 años que recibió en 2014 por liderar una asociación ilícita dedicada al lavado de activos provenientes de la trata de personas con fines de explotación sexual y el narcotráfico, entre otros delitos.
El fallo fue firmado por el juez de Cámara Gabriel Casas y los subrogantes Domingo Batule y Enrique Lilljedahl. Los jueces apuntaron que Ale “ha tenido un excelente comportamiento y no fue objeto de observaciones o denuncias negativas”. Su abogado, Alejandro Biagosh, aclaró que su defendido tiene prohibido salir del país y está obligado a informar su domicilio y firmar cada 15 días en el TOF.
La condena a “La Chancha” Ale no está firme porque la apelación se encuentra pendiente de resolución en la Sala II de la Cámara de Casación de la Nación.

Fuente el tucumano