El 25 de febrero pasado, ante la urgencia de comenzar el ciclo lectivo 2021, representantes del gobierno provincial y del Frente Gremial Docente se reunieron por la noche en Casa de Gobierno y sellaron de un plumazo un aumento salarial del 30% en dos partes: una cuota en marzo y otra en septiembre.
Esa noche, los referentes de los tres gremios que conforman el Frente aceptaron la propuesta del Ejecutivo y las clases presenciales finalmente comenzaron el 1 de marzo. A casi un mes de iniciado el ciclo lectivo, los docentes del sector privado aseguran que el aumento es insuficiente teniendo en cuenta el contexto inflacionario que atraviesa la provincia.
En diálogo con Los Primeros, Bernardo Beltrán, titular del Sindicato Argentino de Docentes Privados delegación Tucumán (SADOP), aseguró que con el acuerdo firmado entre el Frente Gremial Docente y el gobierno provincial “se consolida un ajuste severo a lo que es el salario docente”, teniendo en cuenta que el único incentivo que se otorgó a los docentes el año pasado fue el pago de la cláusula gatillo que se adeudaba desde 2019, con una inflación que cerró en casi el 40%.
Desde SADOP ratifican que, pese a la intención del gobierno de dejar firme el acuerdo obtenido con los representantes de los diferentes gremios del sector, van a pedir al gobierno que reabra las negociaciones paritarias.
La marcha de los docentes del sector privado será el próximo jueves, desde las 9, en el Monumento al Bicentenario. Desde allí marcharán hacia el microcentro y culminarán frente a la explanada de Casa de Gobierno.
Fuente el tucumano



