Ley de etiquetado: solicitan fecha para su votación

El proyecto con media sanción de la Ley de Etiquetado de Alimentos sigue generando debate sobre su eficacia. La Lic. Victoria Tiscornia opinó al respecto.

21

La iniciativa de la Ley de Etiquetado de Alimentos, que busca establecer octógonos negros en los envases para informar la presencia de alto contenido de azúcar, sodio, grasas y calorías, generó un intenso debate en torno a si una norma de este tipo puede ayudar a guiar a los consumidores a cambiar hábitos, a tomar decisiones saludables, evitar el consumo de productos super procesados y ayudar a revertir las crecientes tasas de obesidad y la prevalencia de enfermedades no transmisibles. 

Victoria Tiscornia, es licenciada en Nutrición y magister en Nutrición Humana e investigadora del área de políticas de alimentación saludable dela Fundación Interamericana del Corazón (FIC) Argentina y habló al respecto en diálogo con radio LV12.

“Este proyecto es fundamental porque viene a saldar una deuda con los argentinos que es garantizar el derecho a la información, a una alimentación adecuada, para poder tomar decisiones informados sobre lo que consumimos”, empezó diciendo la licenciada en nutrición.

Victoria Tiscornia informó que, según las encuestas, solamente un 13% de la población comprende la información nutricional y resaltó que las industrias de alimentos aprovechan este tipo de vacíos legales, que no están regulados, para confundir al consumidor y usan diferentes técnicas de marketing vendiendo productos haciendo creer que son saludables cuando en realidad no lo son.

La magister en Nutrición Humana resaltó que esta iniciativa empezó en Chile, implementándose en el año 2016 y que ya muestra un impacto positivo en la población.

“Ha cambiado el patrón de consumo, la gente al hacer las compras elige productos sin sellos, es decir, productos sin exceso de nutrientes críticos y se ha visto una disminución en la venta de estos productos”.

También manifestó que es importante que la fecha de votación del proyecto de ley sea informada lo antes posible ya que de no hacerlo podría perder estado parlamentario a fin de año.

De aprobarse el proyecto, alguna de la información que llevara este etiquetado será exceso en calorías, azúcares, grasas saturadas, sodios y advertencias sobre si contiene edulcorantes o cafeína.

“Este proyecto está basado en los mejores estándares de salud pública y es integral porque todos los productos que tengan uno de éstos nutrientes críticos en exceso no podrán venderse en las escuelas ni publicitar”, comentó.

La licenciada Tiscornia destacó también que el tamaño del etiquetado será grande, en forma de octógono en color negro, con la leyenda “exceso en…” en color blanco.

Al finalizar la nutricionista declaró que prevén que se va a votar a favor e insistió en el pedido de fecha para la votación y que se apruebe tal cual como esta, sin ninguna modificación, para así poder implementarlo y no retrasar su medida.

fuente: lv12

Cualquier información o denuncia que necesites dar a conocer podés mandarla a nuestro WhatsApp: 381-3473571 – Ventana del Norte