Las universidades públicas argentinas repudiaron la protesta de la policía bonaerense

63

Las autoridades de todas las universidades públicas argentinas, nacionales y provinciales, reunidas en el Consejo Interuniversitario Nacional, rechazaron la protesta que el día miércoles realizó un grupo de la policía bonaerense alrededor de la quinta presidencial de Olivos.

“Las rectoras y los rectores de las universidades públicas de la Argentina manifestamos nuestra preocupación y rechazo por la presencia de fuerzas policiales armadas y haciendo uso de los elementos propios que el propio Estado les brinda frente a la quinta presidencial de Olivos y la casa del Gobierno de la provincia de Buenos Aires” afirmaron en un comunicado.

Aquí el comunicado del Consejo Interuniversitario Nacional: Declaración del Consejo Interuniversitario Nacional

El periodista Julio Vega Guzmán conversó con el Licenciado José Hugo Saab, Secretario General de la Universidad Nacional de Tucumán, quien expresó su opinión de lo que ocurrido el día miércoles:

Es de extrema preocupación para toda la sociedad y que, gracias a Dios, el arco político de todo tipo, supo responder a la altura de las circunstancias. No deja de preocuparnos y debemos ocuparnos de este tema, porque lo que sucedió es un acto sedicioso e ilegal que hicieron algunos sectores de la policía de Buenos Aires. No quiero entrar a juzgar si los reclamos son genuinos o no, desde mi punto de vista algunos de ellos sí lo son, pero esta no es una forma de protestar, menos aún alrededor de la quinta presidencial de Olivos. Yo desde el año 83 que milito en política, llegué con Alfonsín a la democracia y la verdad que más allá de los levantamientos cara pintada de ese momento nunca vi algo similar a lo que sucedió en estos días.

Nos enojó que los medios de comunicación le den poca visibilidad y también ver como bajaron la gravedad de este hecho, que en otro momento hubiera sido una bomba de tiempo.

Sin lugar a dudas, y yo les agradezco a todos los periodistas que no dejan pasar por alto semejante hecho político, porque eso es lo que sucedió. Esto hay que hablarlo, ocuparse y repudiarlo, la sociedad debe conocer lo que pasa. Nada es casual, todo es causal, porque unos días atrás un expresidente de la Nación habló de un golpe militar, hoy un levantamiento de sectores de la policía bonaerense y en algunas provincias algunos movimientos raros, nada es casual. Nosotros a la democracia la vamos a defender. Las instituciones universitarias reaccionaron rápido con un comunicado, el rector de nuestra universidad estuvo en la reunión y avaló los términos, las unidades académicas de la UNT también se expresaron oficialmente y le dieron visibilidad a lo que ocurrió además de repudiar ese hecho. La sociedad debe estar atenta, fundamentalmente, por el gran malestar y la gran angustia que genera esta situación del covid, y ahora se le suma una más que es demasiado peligrosa. Estamos en una sociedad que está nerviosa, con un porvenir no muy seguro y un futuro que no lo puede visualizar. Hay que tener mucho cuidado, hay que ser cauteloso, no hay que ahondar en grietas y en contradicciones fundamentales. Yo creo que los voceros del levantamiento son personas que fueron cesanteadas por el anterior gobierno por causas muy delicadas, ente ellas, el narcotráfico.

Las universidades públicas son las primeras que sufrieron todo lo que realizaron los golpes militares que tuvimos en el país y por eso saben, las universidades públicas, de lo que están hablando.

Nosotros lo sufrimos y mucho, por que lo primero que se trata de atacar es a ustedes, los periodistas libres, que pueden opinar y con autoridad moral lo hacen. Segundo, el saber, es decir las casas de estudio. La autonomía universitaria, por ejemplo, en Chile, se crea para que los estudiantes puedan resistir a las represiones policiales. Aquí en el país muchas veces, la autonomía fue usada en ese sentido, cuando no tendría que haber sido así, autonomía significa regir por sus propias leyes, pero como habrá sido el avasallamiento en las épocas oscuras de nuestro país que la autonomía significo cubrir a aquellos estudiantes que pensaban democráticamente. Nosotros vamos a estar muy atentos a esto, lo vamos a seguir muy de cerca con el apoyo a las instituciones democráticas sin distinción de bandera política, porque aquí hay una bandera por arriba de todos que es la bandera Argentina.

 Julio Vega Guzmán