Las lesiones deportivas más frecuentes en el gimnasio que debes tener en cuenta

Si no se tienen en cuenta determinados factores, como saber realizar los ejercicios, contar con el material adecuado o la toma de algunos medicamentos, los entrenamientos pueden acabar en lesión

14

Acudir al gimnasio cada día -o cada semana- entra en la rutina de muchísimas personas. Entrenar se traduce en innumerables efectos beneficiosos para la salud y ayuda a prevenir patologías importantes como la obesidad, la diabetes, la hipertensión o las enfermedades cardiovasculares. Pero no solo eso, en lo que a la psicología respecta, hacer ejercicio es el mejor aliado porque ayuda a despejar la mente y ver los problemas desde otra perspectiva. Es por eso que ahora es el momento en el que muchos se plantean empezar a entrenar.

Pero sucede que, en numerosas ocasiones, ir al gimnasio, o retomar los entrenamientos tras mucho tiempo de inactividad, acarrea lesiones agudas: las se producen de forma repentina, o crónicas, como consecuencia de la actividad reiterativa de una parte lesionada a lo largo del tiempo. El Dr. Juan Ruiz Trillo, especialista en Medicina Deportiva de Clínica FEMM, señala que las lesiones deportivas más frecuentes de gimnasio son las del aparato locomotor musculoesquelético, es decir, lesiones musculares, articulares y óseas.

«Así, encontramos habitualmente esguinces, tendinitis, lesiones musculares como desgarros o roturas fibrilares, o fracturas traumáticas o fracturas de estrés», indica.

Las regiones anatómicas más frecuentemente lesionadas en el gimnasio son hombro, columna y rodilla, especialmente entre las personas que practican crossfit, añade el doctor.

La lesión no siempre deriva de la práctica deportiva en sí: existen factores predisponentes, como el material deportivo (calzado o material deportivo inadecuado), la técnica (no utilizar técnicas correctas, sobre entrenamiento, correr sobre superficies duras…), o la toma de algunos medicamentos. También predispone haber tenido lesiones previas.

Fuente: Los Primeros.