Lanzan una Diplomatura virtual sobre cuidados intensivos para capacitar al personal de la salud en Tucumán

54

“Lo más importante tiene que ver con el recurso humano”. Así lo aseguró el gobernador Juan Manzur luego de participar del lanzamiento mediante videoconferencia en el Hospital Padilla de la Diplomatura en Cuidados Críticos y Terapia Intensiva de Forma Virtual, en el marco de la pandemia de COVID-19.

Organizada por el Ministerio de Salud y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), la capacitación alcanzó los 1000 preinscriptos pero solo se aceptaron 500 atendiendo a estándares de seguridad. Es gratuita y está destinada a médicos, enfermeros y kinesiólogos.

Los primeros capítulos están dirigidos a la pandemia que hoy nos ocupa”, contó Manzur al tiempo que agradeció la colaboración de las autoridades del sector salud y de la UNT.

Diplomatura en Cuidados Críticos1

Y agregó: “Este curso a distancia cuenta con los mejores profesores que hay en la facultad a fin de mejorar la calidad de asistencia, poder compartir los últimos avances y los últimos criterios que hay en cuanto a protocolo en la asistencia de pacientes infectados con coronavirus”.

Acompañando al Gobernador, estuvieron la ministra de Salud Rossana Chahla, el decano de la Facultad de Medicina, Mateo Martínez, y la directora del Padilla, Olga Fernández.

La titular de la cartera sanitaria remarcó que se trata de una diplomatura con un gran nivel académico y científico. “Esto es algo inédito en el norte argentino. Sumar personas expertas que tengan la generosidad de transmitir los conocimientos en forma desinteresada y ver tantas personas que se preinscribieron para formarse en el tema”, afirmó.

En este contexto de la enfermedad, Chahla aseguró que desde la Salud Pública se articularon todos los dispositivos y las líneas estratégicas para la etapa de pandemia, sin embargo insistió con que poder fortalecer el sector con la mayor cantidad de recurso humano capacitado es lo más importante. “Todo lo que le demos al recurso humano va a impactar directamente en salvar más vidas”, concluyó y garantizó que se continuará trabajando en conjunto con el ámbito académico.

A su turno, el decano Mateo Martínez explicó que el objetivo del lanzamiento de la diplomatura es “apoyar enfáticamente los esfuerzos de los gobiernos Nacional y Provincial en las medidas que está tomando para asegurar la vida de las personas y al mismo tiempo para que los que se enfermen prontamente puedan estar en su domicilio”.

En esa línea, contó que solo se aceptaron 500 alumnos para evitar saturar las terapias intensivas existentes donde se va a hacer la parte práctica. “Algunos irán directamente a las terapias intensivas y aquellos que no tengan mucha experiencia van a pasar previamente por el 107 que tiene muñecos de capacitación, el laboratorio de cirugía experimental que queda en el parque 9 de Julio y el hospital de androide de la Quinta Agronómica”, cerró.