Alerta por sequías y olas de calor
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta sobre posibles condiciones climáticas extremas en Argentina. Se espera que las lluvias estén entre un 40% y 50% por debajo de lo normal, con temperaturas que podrían aumentar hasta un 50% más de lo habitual, especialmente en septiembre y octubre.
Estos pronósticos han generado preocupación, especialmente entre los productores y las industrias agrícolas. El recuerdo de la sequía de 2021 a 2023 sigue fresco. En esa ocasión, los incendios y las pérdidas económicas en cultivos como yerba mate, tabaco y forestación fueron devastadores.
El SMN no es el único que ha advertido sobre el fenómeno climático que se avecina. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) también proyecta un posible regreso de La Niña a finales de 2024. Este evento podría generar sequías y olas de calor, afectando gravemente al agro y a la economía nacional.
Los especialistas alertan que la combinación de altas temperaturas y escasas lluvias podría tener un impacto devastador. Juan Rivera, investigador del CONICET, destacó que “las mayores temperaturas intensifican los efectos de las sequías”. Mientras tanto, trabajadores de las Áreas Naturales Protegidas de Misiones ya expresan su preocupación por la falta de recursos para enfrentar posibles incendios.
El gobierno y las organizaciones locales deberán prepararse para mitigar estos efectos adversos. Las experiencias pasadas indican que se requieren planes de acción rápidos y efectivos para proteger tanto las economías regionales como los recursos naturales. Sin una respuesta adecuada, las consecuencias podrían ser aún más graves que en años anteriores.
