La Nación autorizó el uso de emergencia de la vacuna rusa

La decisión del Gobierno llegó después de que la Anmat recomendara su aplicación.

9

El Ministerio de Salud de la Nación autorizó con “carácter de emergencia” la vacuna rusa contra el COVID-19 Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia.

La resolución, firmada por el ministro Ginés González García, se sustenta en una recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) que indica que la vacuna se presenta “como una herramienta terapéutica segura y eficaz de acceso” para que la Argentina “baje la mortalidad, reduzca la morbilidad y disminuya la transmisibilidad de la enfermedad COVID-19 producida por el virus SARS-Cov-2″.

La decisión coincide con el arribo de un avión de Aerolíneas Argentinas a Moscú para traer al país las primeras 300 mil dosis de la fórmula desarrollada por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia. De no haber cambios, el Airbus 330 de la aerolínea de bandera estará de regreso mañana en Ezeiza con el cargamento y rápidamente se iniciará la campaña de inmunización, que priorizará al personal de salud que está más expuesto al virus.

Anoche fue aprobado el uso de emergencia de la vacuna del laboratorio Pfizer en la Argentina. Hay una diferencia técnica entre ambas resoluciones: quien avaló la utilización de la fórmula rusa fue el propio González García; la de Pfizer salió con la autorización de la ANMAT.

En diálogo con radio Con Vos, la secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizzotti sostuvo que “hay un esfuerzo inmenso de muchas personas en Argentina, del Ministerio de Salud, la ANMAT, las provincias que están esperando la vacuna y preparándose para iniciar este próximo desafío que es implementar la campaña de vacunación más importante de la historia de Argentina”.

“Estamos contentas, volvemos con las 300 mil dosis. Estamos en el aeropuerto. Ya están por empezar a cargarlas en nuestro avión de Aerolíneas Argentinas”, explicó Vizzotti al ser consultada por el operativo en Moscú.

En ese sentido, detalló que “el contrato se firmó hace dos miércoles, antes que viajáramos, con ese cronograma de entrega para cubrir 10 millones de personas entre diciembre, enero y febrero, y la posibilidad de ampliar 5 millones más durante marzo en caso de que fuera necesario desde el punto de vista epidemiológico”.

Fuente INFOBAE