La madre de Paola Tacacho le escribió una carta a la presidenta de la Corte Suprema de Tucumán

A través de una carta dirigida a la jueza Claudia Sbdar solicitó sumario administrativo a todos los funcionarios, jueces y fiscales que actuaron de manera negligente en el caso de su hija.

25

A través de una carta, Mariela, la madre de Paola Tacachola joven salteña radicada en Tucumán que fue brutalmente asesinada el 30 de octubre, solicitó a la Corte Suprema de Justicia de Tucumán que inicie un sumario administrativo a todos los funcionarios, jueces y fiscales que actuaron de manera negligente.
La familia de la víctima de femicidio iba a tener una audiencia con la máxima autoridad judicial, sin embargo, “por razones estrictamente laborales” no se pudo concretar, ya que la familia es oriunda de Salta.
Es por esto que la abogada de la familia, Valeria Madrazo, hizo llegar a la Justicia el escrito en el que la madre de la joven víctima de femicidio, le solicita directamente a la jueza Claudia Sbdar, presidenta de la Corte Suprema de Tucumán: “no me deje sola como dejaron a mi amada hija Paola, porque ninguna mujer merece la violencia institucional como respuesta”.
En las líneas que, también difundió a través de Facebook, Mariela recuerda cómo fue la llegada de su hija a Tucumán. “Como muchos jóvenes, Paola llegó desde Salta a Tucumán a estudiar. En la provincia pudo desarrollar su vida profesional y sus sueños empezaron a concretarse hasta aquel viernes 30 de octubre, día en el que Mauricio Parada Parejas le arrebató la vida de la peor manera en plena vía pública de la ciudad de Tucumán”, cuenta y subraya con bronca e impotencia que su muerte era “totalmente evitable”.
“Ella estaría viva y seguramente pasando las fiestas conmigo en Salta, si tan sólo uno de quienes hoy administran ´LA JUSTICIA´ la hubieran escuchado, si tan solo una de todas las denuncias que ella radicó hubiera prosperado, si tan solo una de las Oficinas que dicen hoy trabajar en pos de la erradicación de la violencia de género la hubiera acompañado” afirma. En el escrito además asegura que  existieron un total de 20 denuncias a distintos organismos públicos: Brigada, Oficina de la Mujer, Oficina de Violencia Doméstica, Centro de Mediación de Tucumán, Secretaria de la Mujer, Violencia y DDHH de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, hasta concurrió a la Fundación de María de los Ángeles.

Aquí la carta:

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=108836194443973&id=100106211983638

Fuente el tucumano