La inflación del último mes en Argentina fue del 13,2%, acumulando un aumento del 276,2% en el último año. En lo que respecta a los meses de enero y diciembre hubo una desaceleración.
Los rubros con mayores aumentos fueron Comunicación (24,7%) , Transporte (21,6%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (20,2%) .
En lo que refiere a Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un incremento del 11,9%.
Para el Indec, las principales alzas fueron en Carnes y derivados, Pan y cereales, y Leche, productos lácteos y huevos.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en febrero fueron Recreación y cultura (8,6%) y Prendas de vestir y calzado (7,2%).
Medidas implementadas por el Gobierno
Se ha liberado la importación de productos básicos y medicamentos para fomentar la competencia y contribuir a una caída en la inflación y en los precios de estos productos. Además, el Banco Central ha reducido la tasa de interés de política monetaria.
“Esta medida alentará la importación de productos de la canasta básica cuyo precio en el mercado local sea superior al precio internacional, lo que contribuirá a una mayor competencia y, en consecuencia, a una caída en la inflación y en el nivel de precio de estos productos”, detallaron desde el Ministerio de Economía.
En resumen, la inflación de febrero muestra una desaceleración, pero sigue siendo alta y preocupante para el Gobierno. Se han implementado medidas como la liberación de importaciones y la reducción de la tasa de interés para combatir esta situación y proteger a los consumidores.



