El mercado está esperando que se mantenga la continuidad alcista de la Bolsa de Estados Unidos, basada en los buenos números de la primera economía mundial. El Dow Jones cerró ayer en 27.930,33 unidades acercándose a los máximos. El S&P 500, en 3.397,16 (superó esta semana el récord que había alcanzado el 19 febrero, antes del virus chino) y el índice Nasdaq superó los 11.310 puntos. Las nuevas tecnologías están de moda. El miércoles Apple se convirtió en la primera empresa de Estados Unidos en alcanzar un valor de mercado de dos billones de dólares.
Algunas personas se preguntan porqué el Nasdaq ha subido tanto este año en relación con otros índices. La respuesta es simple: aquí se concentran la evolución tecnológica y el pensamiento a futuro. Hay acciones como Apple, Tesla o Amazon que nos anticipan el porvenir. Mucha gente me interroga también por qué Tesla vale más que Ford o General Motors. Fácil, el mercado siempre apuesta a futuro.
Mientras tanto, Trump empezó a recuperarse en las encuestas. Se acortó dramáticamente la diferencia con Biden, incluso he visto sondeos que pronostican reelección. Ya lo veremos. Lo cierto es que al mercado no le gusta el candidato demócrata y mucho menos su compañera de fórmula. Trump es un paladín de la rebaja de impuestos.
El oro está operando en 1.950 dólares la onza y esta pequeña corrección podría retrotraerlo a u$s 1.900. Es lógico. Todo mercado alcista corrige periódicamente, no es sana una alza ininterrumpida hasta el cielo. Yo considero que a 1.850 o 1.900 dólares es una excelente de oportunidad de comprar del oro y sus activos relacionados, pues veo un mediano plazo con un oro en 2.300.
Al bitcoin, la otra estrella del año, le cuesta superar la cota de los 12.000. También era esperable. Insisto nada llega hasta el Cielo de un saque. Procesos correctivos hasta 10.800, a mi juicio, también representan una oportunidad de compra de un herramienta de inversión que, particularmente, me gusta mucho, pues simboliza la irrupción de una nueva tecnología y una nueva visión. Victor Hugo, el escritor francés, afirmaba que no hay nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su hora.
En el mediano plazo, yo veo al bitcoin por encima de los 20.000. En el corto, puede haber idas y vueltas.
Vuelvo a repetir lo que escribí la semana pasada. En los próximos 18 y 24 meses el activo a seguir será el petróleo. Ayer cerró en los 42,34 dólares el barril, con una ganancia semanal del 0,8 %. Espero a mediano plazo el WTI (el petróleo de Texas es el que tomamos como referencia) por encima de 80 y, quizás, a 100 si no hay remezones políticos.
Cómo invertir en petróleo, me preguntan lectores de La Prensa. Los que tienen acceso, pueden comprar contratos a futuro, pero también hay algunos ETF interesantes (fondos con activos variados que cotizan en Bolsa), o si no directamente acciones de empresas petroleras como Exxon o British Petroleum. O Petrobras e YPF, más cerca de nosotros.
Lamentablemente, la economía argentina no repunta y el tipo de cambio sufrió otro repunte que llevó al blue por encima de los 136 pesos. Espero más pronto que tarde una cotización cercana a $ 200 en el mercado paralelo y en el contado con liquidación. El Gobierno, por ende, se verá a forzado a acelerar la devaluación del oficial. Más combustible para la inflación.
Fuente La prensa.