Este viernes, el ministro de Salud Pública de Tucumán, Luis Medina Ruiz, le tomó juramento y puso en funciones a la nueva titular de la Dirección de Investigación en Salud, la doctora Cristina Bazán de Casella. “Nos prestigia como Ministerio y provincia”, valoró el titular de la cartera sanitaria sobre la nueva funcionaria de su cartera.
“Nos prestigia como Ministerio y provincia que una profesional de su trayectoria en la Universidad, con su camino en la pediatría y sus múltiples trabajos de investigación, se sume a nuestro gabinete. Esto nos llena de orgullo. Sabemos que hay mucho por hacer”, afirmó Medina Ruiz tras la jura de Bazán de Casella, donde estuvo acompañado por el secretario ejecutivo médico, Miguel Ferre Contreras, y la diputada nacional, Rossana Chahla.
Quién hasta ahora ocupaba ese cargo, la la doctora María Peral de Bruno, asume un nuevo puesto en el CONICET. Tras prestar juramento, Bazán de Casella expresó: “En este momento me hago cargo de la Dirección de Investigación del Siprosa de la cual ya venía formando parte en el comité de Bio Ética. Si bien ya estuve participando en la elaboración de proyectos y la aprobación, formando parte de una comisión que trabaja para llevar adelante todos los protocolos de investigación con los estándares éticos necesarios”.
“En este momento me toca asumir la dirección, en donde también me encargaré de los aspectos metodológicos y administrativos, para poder hacer desde el Ministerio de Salud una gestión eficaz realizando investigación en la provincia de Tucumán”, detalló.
En ese sentido, adelantó que “queremos empezar a trabajar desde la atención primaria para ver que todos los avances que se han realizado en cuanto a investigación sean protocolizados para ser visualizados luego a nivel nacional”, y que “también vamos a revisar los protocolos que ya hay sobre accidentes cerebro vasculares, patologías cardíacas, diabetes y con todo lo que ya realizamos en cuanto a las patologías del Covid”.
Asimismo, la flamante directora destacó que Tucumán fue la primera provincia que usó la Ivermectina, la cual posteriormente sirvió de estandarte en otras provincias para su desarrollo. “Cabe destacar que nuestra provincia ha sido destacada como pionera en estos tratamientos, ahora debemos seguir visualizándolos y ampliando para ver el seguimiento que han tenido ya que se han salvado muchas vidas gracias a los procesos instituidos con Ivermectina y otras drogas, ahora lo que sigue es realizar un seguimiento para demostrar la efectividad”, remató.
fuente: el tucumano



