La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) rechazó los recursos extraordinarios presentados por Cristina Fernández de Kirchner y otros acusados en la causa del Memorándum con Irán, lo que implica que la ex presidenta deberá enfrentar un juicio oral. Este caso, impulsado inicialmente por el fiscal Alberto Nisman, busca determinar si el acuerdo encubrió a ciudadanos iraníes vinculados al atentado a la AMIA.
El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, desestimó que la firma del Memorándum constituya un acto de política no judiciable. En cambio, consideró que las negociaciones paralelas mencionadas en la causa ameritan su revisión en un debate público.
Además de Cristina Kirchner, entre los acusados se encuentran Carlos Zannini, Juan Martín Mena, Angelina Abbona, Luis D’Elía, Andrés Larroque y otros exfuncionarios y dirigentes. La causa había sido cerrada en 2016, pero fue reabierta por nuevas pruebas, como grabaciones telefónicas que sugerían un encubrimiento deliberado.
El juicio estará a cargo de los jueces Andrés Basso, Javier Ríos y Rodrigo Giménez Uriburu, cuya imparcialidad fue cuestionada sin éxito por la defensa de la ex mandataria. Este caso, que involucra a altos funcionarios del gobierno anterior, ha sido señalado por la defensa de Kirchner como un “disparate judicial e institucional”.


