11 C
San Miguel de Tucumán
viernes, julio 25, 2025
InicioActualidadJóvenes no pueden acceder a una vivienda en Argentina: casi 4 de...

Jóvenes no pueden acceder a una vivienda en Argentina: casi 4 de cada 10 viven con sus padres

Jóvenes no pueden acceder a una vivienda en Argentina, y como resultado, el 36,7% de las personas entre 25 y 35 años siguen viviendo con sus padres o abuelos. Son 2.265.000 jóvenes que no logran independizarse, según datos de Tejido Urbano. Aunque hubo una mejora de 2 puntos respecto a 2023, la proporción sigue siendo alta y superior al promedio de la última década.

Desde 2021, cuando el indicador alcanzó su pico del 41%, hubo una tendencia a la baja, pero todavía 4 de cada 10 jóvenes no pueden formar un hogar propio. Entre los factores que explican esta situación están los altos costos de alquiler, los bajos ingresos y la falta de acceso al crédito. Aunque la derogación de la Ley de Alquileres alivió parcialmente el mercado, el problema estructural persiste.

La situación es especialmente delicada en el NOA. Tucumán y Salta concentran el 9,7% de los jóvenes no emancipados, a pesar de representar solo el 6% del total poblacional de ese grupo etario. Esto revela una sobrerrepresentación del problema en el norte argentino, donde las oportunidades laborales y el acceso a alquileres son aún más limitadas.

La expectativa cultural de que los jóvenes vivan solos en esta etapa de la vida choca con una realidad económica cada vez más difícil. El informe advierte que, si bien la tendencia mejora, aún se necesita una política habitacional sólida y sostenida para revertir de fondo esta situación.

Más Leídas