Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 desde Casa Rosada y anunció aumentos en jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad. Pese a estos incrementos, ratificó que su gobierno mantendrá el equilibrio fiscal como principio inalterable.
“El futuro depende de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”, dijo. Aseguró que si se abandona ese camino, volverá la inflación descontrolada. Por eso, el nuevo presupuesto incluye límites estrictos al financiamiento vía Banco Central y prohibiciones de emisión monetaria.
Entre los números destacados, el gasto en jubilaciones subirá 5% por encima de la inflación, salud crecerá un 17%, educación un 8% y pensiones por discapacidad también tendrán una mejora real del 5%. Las universidades nacionales recibirán 4,8 billones de pesos, según detalló el mandatario.
Milei también destacó la baja en los indicadores que más golpearon a su gestión: inflación, pobreza e impuestos. Dijo que “lo peor ya pasó”, pero admitió que muchos argentinos aún no perciben mejoras en su día a día. “Sabemos que el camino es arduo, pero también que es el correcto”, cerró.