Milei calificó los impuestos como un “robo” y dijo que Ganancias es “un delirio”
El líder de La Libertad Avanza comenzó su discurso señalando que “el Estados es una organización criminal que vive de los impuestos y, por lo tanto, todos los impuestos son un robo”.
“Los impuestos son una rémora de la esclavitud, la esclavitud no es ni más ni menos que 100% de impuestos, bajar impuestos es devolver libertad a los ciudadanos”, dijo.
Por otro lado, ante las críticas de Juntos por el Cambio sobre el agravamiento del déficit fiscal, simplemente llamó a “bajar el gasto público”.
“Pero como hay gente a la que no le gusta bajar el gasto, aparece el problema del financiamiento. Con los mercados de deuda cerrados y el nivel de presión fiscal, eso se va a traducir en emisión que a la postre se va a traducir en inflación”, explicó.
Por otro lado, minimizó el debate en torno al oportunismo político del anuncio del Gobierno: “Sí, el Gobierno va a intentar sacar un rédito electoral, va a creer que la gente es tonta. Pero pese a que la gente es subestimada sistemáticamente por la casta política parece que la gente está reaccionando”.
Y apuntó en duros términos contra Juntos por el Cambio: “Les recuerdo que le aprobaron el Presupuesto con déficit fiscal, que es inmoral, le han avalado la locura del FMI o han hecho leyes ustedes mismos como la ley de Góndolas o de Alquileres, que son ataques directos al derecho de propiedad”.
“Estamos frente a un cambio de época, está apareciendo una nueva fuerza que grita libertad. Nosotros vamos a acompañar esta baja de impuestos”, concluyó.
15:49 hsHOY
La Coalición Cívica apuntó contra Milei
El jefe del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, se preguntó por qué Milei y los libertarios, “que supuestamente no son keynesianos”, apoyan una iniciativa que expande el gasto público.
“Es porque quieren llegar en el medio del caos. Porque el plan fantasioso de la dolarización necesita de una hiperinflación al principio, de mínima. La sociedad debe saber que el objetivo es deliberadamente la hiperinflación, por eso dieron quórum y por eso votan a favor”, argumentó.
Y concluyó: “Algunos tiran del mantel, otros en su mesianismo extremo quieren llegar en el medio del caos, nosotros no queremos mentir”.
Juan Manuel López, de la Coalición Cívica
14:52 hsHOY
Luciano Laspina, uno de los economistas más cercanos a Patricia Bullrich, señaló que si consideramos la masa total de trabajadores esta medida “solo beneficia al 5% de los que tienen mayores ingresos”.
“En un país al borde de la hiperinflación, esto equivale a emitir un cheque de 1.250.000 para los 800 mil trabajadores con los salarios más altos de la Argentina. Esto demuestra que es una concesión a los jerarcas sindicales, un conjunto de dirigentes que ya no representan a los trabajadores”, afirmó.
14:37 hsHOY
Desde JxC aseguraron que la reforma es “regresiva”
La oposición recordó que durante el gobierno de Cristina Kirchner, en 2013, se alcanzó el pico de trabajadores afectados por el impuesto a las Ganancias, cerca de 2.800.000.
“Casi todos los países del mundo tienen impuestos a las Ganancias o a las Rentas. Es uno de los más progresivos porque pagan más quienes más ganan”, señaló Alejandro Cacace, de Evolución.
Por otro lado, explicaron que al “80 por ciento de los trabajadores esta medida no los beneficia en nada”.
“Nos preocupa el déficit fiscal, si no es compensada con una reducción del gasto público, después termina emitiendo dinero y entonces lo que se da con una mano, se lo sacan con la otra mano a través de la inflación”, dijo.
Además, le contestó a Heller: “Durante cuatro años aumentaron 20 impuestos y ahora proponen una reforma fiscal que se aplica para el próximo gobierno cuando ya no están. Es electoralista, antidemocrático e irresponsable”.
Alejandro Cacace, del bloque Evolución
14:12 hsHOY
Carlos Heller, como miembro informante del proyecto oficialista, fue el primero en hacer uso de la palabra para detallar los alcances de la medida.
“Hemos escuchado que esta era una medida electoralista. ¿Qué quiere decir? ¿Que es buena para la gente? Enbuenahora”, aseguró. Y agregó: “El argumento del déficit fiscal no es válido, no se pueden resolver los problemas del déficit haciendo caer el peso sobre la gente. Las políticas públicas tienen que apuntar a que los que más tienen aporten para resolver los problemas de los que menos tienen”.
“Estos cambios representan una mejora del poder adquisitivo del 21%. Se trata de una herramienta altamente progresiva y dinamizadora del mercado interno”, concluyó.
13:18 hsHOY
Una parte de Juntos por el Cambio bajó a dar quórum
Los diputados de Evolución, Emiliano Yacobitti, Gabriela Brouwer de Koning y Danya Tavela se sentaron en sus bancas a pesar del rechazo que habían adelantado desde el interbloque que integran. Según detallaron a Infobae, votarán en contra del proyecto. También explicaron que dado que el quórum estaba garantizado por otras fuerzas, “se volvió algo abstracto”. Por esa razón bajaron al recinto.
Además, dieron quórum, tal como habían adelantado esta mañana, Javier Milei y Victoria Villarruel.
Javier Milei y Victoria Villarruel dieron quórum para reformar el impuesto a las Ganancias
12:59 hsHOY
Desde el interbloque Federal adelantaron que presentarán un proyecto para que el 30% de lo recaudado con el impuesto al Cheque sea coparticipado a las provincias para así compensar el impacto de la eliminación de Ganancias en las arcas provinciales (más de la mitad de los fondos son coparticipables).
Los votos de tres diputados del interbloque Federal (Alejandro “Topo” Rodríguez, Natalia De la Sota y Graciela Camaño) son clave para que el oficialismo alcance el quórum sin complicaciones.
Cámara de Diputados
12:59 hsHOY
Milei, rival de Massa, reveló sin embargo su apoyo a la iniciativa del Gobierno para bajar impuestos
Javier Milei adelantó esta mañana que votará a favor del proyecto de su rival en la competencia por la Presidencia, Sergio Massa, para reformar la ley que regula el impuesto a las Ganancias. Lo dijo frente a empresarios del sector energético, en un desayuno del Club del Petróleo, la entidad representativa de la industria del petróleo nacional, pocas horas antes del comienzo de la sesión especial en Diputados donde se tratará el proyecto del oficialismo.
Sindicalistas se concentran frente al Congreso para apoyar la eliminación del Impuesto a las Ganancias
La manifestación comenzó al mediodía y coinciden la CGT, las dos CTA y otros sectores gremiales. El subte A no se detiene en la zona y hay cortes en el tránsito
Movilización en el Congreso por el Impuesto a las Ganancias (Foto: Maximiliano Luna)
En el marco del debate para eliminar el Impuesto a las Ganancias, el sindicalismo se concentra este martes en las inmediaciones del Congreso para respaldar el proyecto anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa.
Fuente: Infobae



