Desde las 9 de la mañana, se desarrolla el juicio por el transfemicidio de Alejandra “Power” Benítez, la joven trans de 34 años que fue asesinada el pasado 5 de noviembre de 2020 en Ayacucho al 900, a metros de Avenida Roca.
Detienen al principal sospechoso del transfemicidio de Alejandra Benitez
Días después del crimen, la investigación llevó al personal interviniente a detener al empresario salteño Ricardo Horacio “Ricky” Puenzo, de 33 años por ser el principal sospechoso del crimen. Éste fue imputado por homicidio triplemente agravado por alevosía, odio a la identidad de género y por tratarse de un femicidio con uso de arma de fuego.
En lo que va del año el observatorio de femicidios de la organización Tucumana Mumalá, registró en el país 94 femicidios, de los cuales, 9 se perpetraron en Tucumán. En este tiempo además, se registraron 140 intentos de femicidios en argentina, de los cuales 8 corresponden a Tucumán.
Alejandra Benítez era también Alejandra Power o, simplemente, La Power, como la conocían por acá. Entre las trans más jóvenes, la llamaban Madrina o Madre porque era quien las acompañaba y las aconsejaba en el proceso de transición transgénero. “En el barrio, las chicas le decían mamá. Ella era una vocera y una madrina de las trans más chicas. Ella las cuidaba y las protegía.
Eran muy compañeras de ella y ahora están todas destrozadas”, comentó su vecino, Federico, días después del homicidio en diálogo con eltucumano.com. Alejandra era trabajadora sexual y una de las creadoras del grupo Trans Unidas cuyo objetivo es el de visibilizar todas las demandas y necesidades de la comunidad de mujeres trans en la provincia. Durante la pandemia, Alejandra ayudó en la colecta de mercadería para las mujeres trans tucumanas.
FUENTE: El tucumano



