Increíble: construyeron la primera rotonda submarina del mundo bajo el Océano Atlántico

174

Las Islas Feroe están a punto de mostrarle al planeta la primera rotonda submarina del mundo, que forma parte del Túnel Eysturoy que conectará dos puntos de la isla homónima con la ciudad de Tórshvan, capital de este territorio autónomo dentro de Dinamarca.

El increíble túnel, que empezó a construirse en 2017, consta de tres carreteras submarinas con una longitud total de 11,24 kilómetros que se unen en una rotonda situada a 180 metros bajo las aguas del océano Atlántico.

La inauguración de este increíble túnel submarino estaba fijada para los primeros meses del año 2021 pero ahora está prevista para el 19 de diciembre. La fabulosa decoración quedó en manos de un reconocido artista local que eligió para su diseño una combinación de esculturas y efectos de luz azul.

“El nuevo túnel submarino se abrirá antes de Navidad, unos meses antes de lo programado. El escultor Tróndur Patursson está instalando una impresionante obra de arte de acero y luces en la parte inferior”, escribió en Twitter la representante de las Islas Feroe en Islandia, Halla Nolsøe Poulsen.

La fabulosa decoración de la rotonda quedó en manos de Tróndur Patursson, un reconocido artista local
La fabulosa decoración de la rotonda quedó en manos de Tróndur Patursson, un reconocido artista local Crédito: Facebook

Eysturoy es el túnel más largo de los tres que fueron construidos en las Islas Feroe. Estos corredores submarinos son necesarios para los habitantes del territorio que tiene 18 islas (17 de las cuales están habitadas).

Gracias a este nuevo túnel, el trayecto entre la isla Eysturoy y la capital Tórshvan, se reducirá más de un tercio: de 55 kilómetros a tan solo 17.

Fuente La Nación