Cada choque activa un sistema complejo: médicos, ambulancias, neurocirujanos y camas de terapia intensiva. En promedio, el Estado destina $1,5 millón por día para asistir a un herido grave, cifra que puede escalar hasta los $60 millones en los casos más críticos. Según datos del Ministerio de Salud, solo en el último mes atendieron a 1.000 motociclistas lesionados en hospitales provinciales.
El impacto no solo es económico. La mayoría de los pacientes tienen entre 15 y 30 años, no usan casco y terminan con lesiones graves o discapacidades permanentes. Marcela Dive Mohamed, directora de Gestión Sanitaria, explicó que el 40% de los casos requiere terapia intensiva y el 30% necesita cirugía, muchas veces neuroquirúrgica. En 2024, el promedio diario fue de 27 ingresos por día, número que subía a 45 los fines de semana.
El hospital Padilla detectó una suba del 35% en atenciones por accidentes viales en lo que va de 2025. Entre enero y abril ingresaron 1.895 pacientes con lesiones, cuando en el mismo período de 2024 habían sido 1.410. Los domingos se volvieron críticos: duplican la cantidad de consultas respecto a un día común.
El Estado asume los costos de atención médica, cirugías, rehabilitaciones, indemnizaciones e incluso pensiones por invalidez. Según estimaciones oficiales, el gasto diario por accidentes viales supera los $14 millones solo en el sector público, una cifra que no contempla la pérdida de productividad ni las muertes evitables. En 2024, murieron 335 personas en choques en la provincia, una cada 26 horas.