Hasta $7 millones: el gobierno informó los sueldos de empleados de Aerolíneas Argentinas

El Gobierno nacional tiene intención de avanzar con el plan donde se da el traspaso de Aerolíneas Argentinas, a manos privadas.

3

En medio de la discusión de la Ley Bases en el Senado, el gobierno ratificó su intención de avanzar en el plan de traspaso a manos privadas de Aerolíneas Argentinas, junto a otras tres empresas incluidas en el Anexo como compañías estatales a privatizar en un 100%, entre las cuales están también Energía Argentina (ENARSA)Radio y Televisión Argentina, y la firma Intercargo, prestadoras de servicios de asistencia en tierra a las líneas aéreas en aeropuertos argentinos.

Con motivo de su primer informe presencial ante el Senadola semana pasada, los legisladores le hicieron llegar al Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, siete preguntas referidas a la aerolínea de bandera que el funcionario respondió por escrito en un extenso documento de más de 1.100 páginas. 

El personal de la empresa suma en total 11.601 empleados, según consignó en la respuesta a una pregunta del senador radical Maximiliano Abad.

De esta cifra, detalló que los responsables de la conducción de la compañía y el personal no conveniado suman 99; los administrativos, personal de atención al cliente y de rampa totalizan 4.661; los técnicos, 1949; los profesionales, 1.366; el personal de vuelo, 3262; y otros 263 son el personal exterior. 

Ante otra pregunta formulada por la senadora Lucila Crexell (del partido Comunidad de Neuquén), Posse precisó en el informe los sueldos del personal jerárquico y bajo convenio de los cinco gremios que operan en Aerolíneas Argentinas. La dotación de la empresa informada en este caso es inferior respecto a la consignada en la respuesta a Abad: 11.228 empleados al 30 de abril de 2024.

Gráfico de Infobae

Gráfico de Infobae

Sobre el salario mensual de las máximas autoridades de la firma – presidente, vicepresidente y directores– el jefe de Gabinete informó que “se fijan todos los años por su Directorio y se aprueban por la Asamblea General de Accionistas. En la reunión de directorio del 27 julio de 2021, se estableció como referencia para la liquidación de honorarios la escala fijada para la remuneración de un subsecretario del Poder Ejecutivo Nacional”. El sueldo bruto para un funcionario de este rango alcanza hoy los $3 millones, antes de los descuentos por Ganancias y jubilación. 

En este sentido, señaló que se estableció que el presidente de la empresa reciba un sueldo “igual a la del mencionado cargo ejecutivo sin adicionales”, y que el vicepresidente y los síndicos percibirían un 90% de lo que corresponda al presidente, y el resto de los directores, un 80%. “Ese mecanismo fue luego aprobado por la Asamblea y se mantiene al día de la fecha. La última fijación de honorarios fue realizada mediante la reunión de Directorio de fecha 15 junio de 2023 y no ha sufrido actualizaciones desde entonces”, afirmó Posse en la respuesta 1.240. “Sin perjuicio de lo detallado precedentemente, es importante destacar que todos los directores del directorio nombrados en representación del Estado Nacional han renunciado a percibir estos honorarios”, agregó. 

También aseguró que “Aerolíneas Argentinas no tiene establecida ninguna política de bonificaciones o incentivos basada en el desempeño para las de las máximas autoridades de la compañía, incluidos gerentes, subgerentes y/o directores operativos”. 

De los cinco gremios que hay en Aerolíneas, los que tienen los sueldos más altos, incluso por encima del personal jerárquico, son los pilotos. Según el detalle brindado por Posse a los senadores, los integrantes de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) suman 1.204 en la aerolínea de bandera. La flota operativa de la empresa es de 81 aviones, de acuerdo al balance de la compañía del primer semestre del 2023.

Gráfico de Infobae

Gráfico de Infobae

Un comandante de Airbus 330 de Aerolíneas Argentina cobra en promedio $7 millones en bruto. Hay 77 pilotos en la compañía estatal que vuelan estas aeronaves. En mano, su remuneración ronda los $4,8 millones, luego de los descuentos por Ganancias, aportes jubilatorios y otros ítems, como el seguro de vida. 

En tanto, los comandantes de los Boeing 737 (Aerolíneas tienen 330 pilotos que pueden volar este modelo de aeronave) y los 181 que vuelan los Embraer (181 pilotos) reciben en bruto unos $5,7 millones en promedio. Los copilotos de los Airbus 330 (hay 175) cobran $4,2 millones; los de los Boeing 737 (suman 287) reciben $3,2 millones; y los de los Embraer (son 154) perciben $3 millones en promedio, antes de los descuentos. 

Le siguen en rango de sueldos promedio los trabajadores nucleados en la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), que suman 2.057, y en la Asociación Personal Técnico Aeronáutico (APTA), que son 1.949. 

Entre los aeronavegantes, los jefes de cabina (hay 79 en Aerolíneas) son los que más ganan: $3,2 millones promedio en bruto, según lo informado por Posse. Le siguen las categorías de 1er comisario internacional Nivel A (hay 145 en la empresa) que reciben $2,5 millones, y los de vuelos regionales y de cabotaje (son 450), que perciben $2,1 millones. Los que menos ganan son los auxiliares de vuelos regionales o nacionales: un poco menos de $1 millón en bruto. 

La categoría más alta del personal técnico aeronáutico nucleado en APTA es la PTA D, que recibe en bruto $3,1 millones promedio, antes de los descuentos. Esta categoría es la que tienen 254 inspectores y jefes de turno.