El Gobierno restituyó normas derogadas por DNU luego de que el Congreso rechazara cinco decretos de Javier Milei en agosto. La decisión busca evitar un vacío legal y devolver vigencia a disposiciones que afectan a Vialidad Nacional, el INTI, el INTA y la Marina Mercante.
El Decreto 628/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, repuso la normativa previa a la reforma de la Marina Mercante. Esa norma había flexibilizado el cabotaje para buques extranjeros, declarado como “servicio esencial” la navegación marítima y fluvial, e impuesto un 75% de prestación mínima durante huelgas. La Justicia ya había declarado inválidos algunos de sus artículos.
En paralelo, el Decreto 627/2025 restableció disposiciones derogadas por otros decretos (461/25, 462/25, 345/25 y 351/25). Estas medidas habían dispuesto la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la reestructuración del INV y el INTI, la fusión de institutos históricos y el cambio en la figura institucional del Banco Nacional de Datos Genéticos.
El Ejecutivo aclaró que el rechazo legislativo no implicaba la vuelta automática de las normas previas. Por eso decidió restaurar formalmente el marco legal vigente antes de los DNU. Con esta medida, busca cumplir con la decisión del Congreso y asegurar la continuidad institucional en organismos clave.