El Gobierno licita más de 4.400 km de rutas nacionales como parte de su plan de reformas en infraestructura vial. Esta segunda etapa de concesiones abarca tramos en al menos cinco provincias y busca mejorar el 20% de la red nacional. La medida llega tras una serie de accidentes trágicos que volvieron a poner en debate el estado de las rutas y la seguridad vial en el país.
Las obras serán licitadas oficialmente en la plataforma “Contratar” y estarán respaldadas por una resolución de la Secretaría de Transporte. Incluirán tareas de bacheo, limpieza, señalización, iluminación y reparación de barandas. Se dividirán en ocho corredores clave, con prioridad en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.
El proceso contempla contratos de 20 a 30 años, con actualizaciones tarifarias cada seis meses y una cláusula especial ante cambios económicos. Se exigirá que el 50% de las rutas operen con el sistema “free flow” (peaje sin barreras) para fines de 2026, con lectura automática de patentes.
La decisión se anunció en un contexto crítico: solo en tres días, 11 personas murieron y más de 40 resultaron heridas en siniestros en rutas nacionales de Santa Fe, Río Negro y Santa Cruz. Los accidentes involucraron colectivos, autos y camiones, y ocurrieron en tramos ahora incluidos en el nuevo esquema de concesiones.
A esta etapa se sumarán dos licitaciones más antes de fin de año, que completarán un total de 9.154 km de rutas en proceso de privatización. Según el Ejecutivo, ese tramo representa el 20% del total, pero concentra el 80% del tránsito nacional.