15 C
San Miguel de Tucumán
jueves, septiembre 4, 2025
InicioEconomíaEl Gobierno intervino para frenar el dólar: el oficial se mantuvo y...

El Gobierno intervino para frenar el dólar: el oficial se mantuvo y el “blue” bajó $15

El Gobierno intervino para frenar el dólar en la tercera rueda de la semana, en medio de la tensión previa a las elecciones bonaerenses. Con la estrategia oficial en marcha, el dólar oficial en el Banco Nación cerró estable a $1.375 para la venta y $1.335 para la compra.

En el mercado mayorista, la divisa finalizó a $1.361,15, con una baja diaria de $0,90. El promedio que releva el Banco Central (BCRA) se ubicó en $1.377,09. En cambio, los dólares financieros retomaron la suba: el MEP cerró en $1.373,78 y el Contado con Liquidación (CCL) en $1.377,75.

En la city tucumana, el dólar “blue” retrocedió $15 y quedó en $1.345. De esta manera, la cotización paralela se ubicó en uno de los valores más bajos en términos reales de los últimos meses, lo que refleja el impacto de la intervención oficial.

El economista tucumano Ricardo Arriazu advirtió que la apertura del cepo, financiada por el FMI, tuvo un efecto contrario al esperado: los argentinos compraron masivamente dólares, drenando reservas y golpeando la actividad. Según explicó, desde que se levantaron las restricciones se compraron U$S11.400 millones, con un saldo neto de U$S9.400 millones. “Eso explica la caída de la economía”, sostuvo.

Por su parte, Arriazu criticó el esquema de flotación entre bandas y la eliminación de las LEFI: “Se desató el infierno”. A su juicio, una devaluación no es posible porque desestabilizaría todo el programa económico. Sin embargo, advirtió: “Si el dólar se escapa, se acabó todo”.

De cara al futuro, el economista consideró que la continuidad del plan económico dependerá del resultado electoral. Si el Gobierno conserva un tercio del Congreso, podrá vetar leyes y resistir juicios políticos. Además, prevé que a partir de 2026 la situación mejore con el impulso de la infraestructura energética, la cosecha y el litio. El gran desafío, en cambio, es llegar a octubre sin sobresaltos cambiarios.

Más Leídas