- El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, respaldó el anuncio del presidente Alberto Fernández, quien este lunes afirmó que en diciembre llegarían a la Argentina 10 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus. El funcionario aclaró que “todavía no está terminado el acuerdo comercial, pero no hay ninguna duda de que lo vamos a hacer”.
González García precisó que “todas las vacunas son de dos dosis”, es decir que si se adquieren “25 millones” sería “para 12,5 millones de personas”, y señaló que el objetivo es “vacunar a más de la mitad de la población”.
“El Presidente quiere que haya la mayor de gente vacunada; no sabemos cómo será la indicación final, pero queremos que sea mucha la población inmune para detener el virus”, indicó el ministro. Y añadió que “va a ser una cifra muy superior a la que se dijo al principio” puesto que “la ventaja es que Rusia ofrece cantidades mayores”. “Nosotros teníamos en todo el esquema la llegada de vacunas en diciembre pero en pequeñas cantidades”, explicó en una entrevista con Radio Con Vos.
En ese sentido, señaló que una vez confirmada la disponibilidad de las vacunas, “viene el desafío de la vacunación”, y que el Gobierno está trabajando “con todas las provincias”. “Tenemos que trabajar en la logística, porque son millones de vacunas y dos a cada uno”, agregó.
Finalmente, el jefe de la cartera de Salud indicó que a pesar de contar con la “Sputnik V”, seguirán trabajando con otras dosis, que ya están en desarrollo. “Queremos trabajar con varias, puede ser que alguna no sirva, pero yo creo que no va a pasar. Ahora hay que probar que son efectivas, que previenen la enfermedad”, dijo. Y agregó que en la negociación del Gobierno nacional con las farmacéuticas para la adquisición de la vacuna, tiene en cuenta “cuándo va a estar disponible, cuántas y el precio, tres cosas que estamos conversando con todos”.
Fuente: Página 12



