El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió al escándalo por los audios atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y aseguró que el Gobierno no cometió hechos de corrupción.
Durante una entrevista con BorderPeriodismo, Francos cuestionó el contenido de los audios y planteó dudas sobre su autenticidad. “Hay audios de un señor que dice frente a alguien, que no sabemos quién es, que pasa esto. ¿Esos dichos son ciertos? ¿Este señor está en su sano juicio? ¿Ha especulado de alguna manera? ¿Ha buscado influencia? La verdad que no lo sabemos. ¿Hay alguna prueba de esto? ¿La Justicia, que tan rápido actuó, encontró algo? Vamos a verlo”, expresó.
Francos afirmó: “Yo creo en el Presidente. Me parece que esto fue una operación para golpear al Gobierno”.
También se refirió al tratamiento legislativo de los vetos presidenciales sobre las leyes de financiamiento educativo y emergencia pediátrica, que la Cámara de Diputados debatirá esta semana. “Espero que podamos impedir alguna votación, alguna insistencia, pero no estoy seguro de que podamos lograrlo”, dijo.
El funcionario remarcó que el contexto preelectoral influye en las decisiones del Congreso. “Van a hacer todo lo posible para generarle daño al Gobierno sin pensar que es dañar al país. Es un debate sin fin, porque ellos consideran que afectar al Gobierno es hacerle bien al país”, agregó.
Sobre el Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei, Francos explicó que surge “como resultado de escuchar los reclamos de la gente”. Defendió el objetivo de mantener el superávit fiscal y advirtió sobre el riesgo de habilitar más gastos: “Es fácil agarrar la máquina de hacer billetes, pero volvemos a meter al país en el problema de la deuda y la inflación”.
También respondió a los reclamos sectoriales. “Todo genera costo. Si uno abre la caja de Pandora, hoy es el Garrahan, mañana vienen las universidades y después vienen otra vez y piden más. Uno tiene que ser firme”.
“El Garrahan, las universidades, la discapacidad generan sensibilidad y son usados políticamente. Para nosotros es duro oponernos a algunos de esos proyectos, pero tenemos la responsabilidad de gobernar”, concluyó.