El Gobierno nacional confirmó un fin de semana largo de cuatro días en noviembre. La medida quedó oficializada mediante el Decreto 614/2025, que adelantó un feriado con fines turísticos y trasladó el Día de la Soberanía Nacional. La decisión busca dar aire al turismo y a la gastronomía, sectores muy golpeados por la caída en el consumo.
El calendario quedará así:
- Viernes 21 de noviembre: feriado turístico.
- Sábado 22 y domingo 23: fin de semana.
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional, trasladado del 20.
Qué cambia en la ley de feriados
El decreto también introdujo una novedad en la Ley 27.399 de feriados nacionales. Desde ahora, los feriados que coincidan con sábado o domingo podrán moverse al viernes anterior o al lunes siguiente. Además, la Jefatura de Gabinete, a cargo de Guillermo Francos, tendrá la facultad de decidir esos movimientos. El objetivo oficial es generar más “pausas extendidas” que permitan un repunte en los viajes internos.
Impacto en el sector turístico
La decisión generó optimismo entre hoteleros y gastronómicos. Muchos esperan que noviembre traiga un repunte en las reservas y en el consumo. Según referentes del sector, cada fin de semana largo implica un efecto inmediato en la economía local, especialmente en provincias con fuerte perfil turístico.
Antecedentes recientes
No es la primera vez que el Gobierno aplica esta estrategia. En octubre ya había trasladado el feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que cayó domingo 12 y se pasó al viernes 10. En ambos casos, el argumento oficial fue el mismo: estimular el turismo interno y reforzar la actividad económica.
Contexto electoral
La decisión llega en un momento sensible. Los comicios nacionales están previstos para el 26 de octubre, y el Gobierno intenta mostrarse cerca del consumo interno. Llama la atención que el propio Javier Milei había criticado en campaña la cantidad de feriados, aunque ahora recurre a ellos como herramienta para impulsar la economía en un contexto de debilidad.