Las cifras de violencia de género volvieron a encender las alarmas en el país. En las primeras dos semanas de octubre se registraron 11 femicidios en Argentina, lo que equivale a un promedio de una mujer asesinada cada 28 horas. Además, este dato relevado por la organización MuMaLá se suma a un registro anual que ya alcanza los 195 casos en todo el territorio nacional.
Los informes de distintos observatorios, a su vez, coinciden en patrones alarmantes. Por ejemplo, el 73% de los crímenes fueron cometidos por una pareja, expareja o un familiar directo. Asimismo, el 70% de los asesinatos ocurrieron dentro de la propia vivienda de la víctima. Otro dato preocupante es que solo el 14% de las mujeres asesinadas había logrado realizar una denuncia previa, lo que evidencia fallas en el sistema de protección.
Los crímenes recientes que engrosaron las estadísticas incluyen los casos de Lara Gutiérrez, Brenda Del Castillo y Morena Verdi en Florencio Varela; Luna Giardina y Mariel Zamudio en Córdoba; y Gabriela Arací Barrios en Chaco. Como consecuencia de esta violencia letal, en lo que va del año, 120 niños y adolescentes quedaron sin madre.
Este año se cumplieron diez años de la primera movilización masiva de “Ni Una Menos”. En este contexto, las organizaciones recuerdan que la problemática persiste. De hecho, entre junio de 2015 y mayo de 2025, se contabilizaron 2.589 femicidios y trans/travesticidios. Esta cifra demuestra la urgencia de políticas públicas más eficaces para prevenir y erradicar la violencia de género.