33 C
San Miguel de Tucumán
martes, noviembre 25, 2025
InicioCiencia y TecnologíaExpedición del Conicet al cañón submarino revela hallazgos inéditos en Mar del...

Expedición del Conicet al cañón submarino revela hallazgos inéditos en Mar del Plata

La Expedición del Conicet al cañón submarino de Mar del Plata ya registró más de 100 especies inéditas en transmisiones en vivo desde 3.000 metros de profundidad. A bordo del buque Falkor (too) y con tecnología de última generación, más de 30 científicos argentinos lideran una de las investigaciones oceánicas más ambiciosas del país.

El equipo trabaja en la misión “Oasis Submarinos del Talud Continental IV”, con apoyo del Schmidt Ocean Institute, una organización internacional sin fines de lucro. Daniel Lauretta, paleontólogo del Conicet y referente del Museo Argentino de Ciencias Naturales, encabeza la campaña junto a biólogos, genetistas, geólogos y expertos en modelado 3D, contaminación oceánica y carbono azul.

El robot submarino SuBastian, operado de forma remota, permite observar el fondo marino sin perturbarlo. Los científicos analizan criaturas traslúcidas, esponjas gigantes, pulpos cristal y corales fósiles. Mientras tanto, otro equipo recolecta ADN ambiental para detectar organismos invisibles al ojo humano, como larvas o microorganismos.

Además del registro de fauna, los investigadores estudian la capacidad del fondo oceánico para almacenar carbono durante siglos, un fenómeno clave frente al cambio climático. El proyecto también destaca por su federalismo científico: participan instituciones de Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Puerto Madryn, Ushuaia y Mar del Plata, junto a colaboradores de Estados Unidos.

La expedición —que se transmite en vivo y con acceso libre— busca relevar ecosistemas extremos, generar conocimiento y sentar bases para la protección de territorios aún inexplorados en la plataforma marina argentina.

Más Leídas