Después de cinco días de intensas negociaciones, los 27 países de la Unión Europea decidieron crear un fondo de recuperación de 750 mil millones de euros para apoyar a los países más golpeados por la crisis del coronavirus. De ese total, unos 390 mil millones serán distribuidos en forma de subsidios y unos 360 mil millones en forma de créditos que deberán devolverse en los próximos años.
En este contexto, España recibirá el 20% de ese total -lo que equivale a 72 mil millones, mientras que Italia será destinataria de unos 80 mil millones.
La Comisión Europea irá a los mercados con una emisión de deuda para captar 750.000 millones de euros, avalada con los presupuestos europeos. Cada país será responsable de avalar como máximo su cuota en esos presupuestos.
Estas ayudas se hacen a condición que se destinen a refuerzos de sistemas de salud, sostenibilidad ecológica y transformación digital de la sociedad.
El presidente de la cumbre Charles Michel calificó el acuerdo como un “momento crucial” para Europa.
Muchas voces habían advertido que el fracaso de la cumbre en plena pandemia de coronavirus habría planteado serios interrogantes sobre la viabilidad del bloque después de años de crisis económica y de la reciente salida de Reino Unido.
La noticia del acuerdo alcanzado en Bruselas hacía que el euro alcanzase un máximo de cuatro meses, a 1,1470 dólares.
“Este acuerdo envía la señal concreta de que Europa es una fuerza de acción”, dijo un jubiloso Michel en una rueda de prensa.
El presidente francés Emmanuel Macron, uno de los impulsores del acuerdo junto con la canciller alemana Angela Merkel, lo calificó de “verdaderamente histórico”.
Los Países Bajos —que lideran el llamado grupo de los Estados “frugales”, formado también por Austria, Suecia, Dinamarca y Finlandia— insistieron en que las ayudas a Italia, España y los otros países mediterráneos que sufrieron la peor parte de la pandemia debían concederse principalmente bajo la forma de préstamos y no de subvenciones no reembolsables.
Fuente Los Primeros TV.



