Estas son las claves para entender la nueva fórmula de jubilaciones

El proyecto se enviará al Congreso. Los aumentos se determinarán en base a la evolución de los salarios y la recaudación del Estado.

8

Funcionarios nacionales acordaron en las últimas horas realizar algunos ajustes en el sistema de jubilaciones, retomando las pautas que estaban vigentes durante el último mandato de Cristina Fernández. El proyecto será enviado al Congreso y reemplazaría los aumentos trimestrales por decreto que se vienen realizando. 
“Dicha fórmula tiene como antecedente directo la establecida por la Ley N° 26.417 que estuvo vigente desde 2008 hasta su derogación en 2017, y sus elementos constitutivos básicos, los salarios y la recaudación (en un 50% cada uno), han sido validados por los y las especialistas, nacionales e internacionales”, señalaron en un comunicado.
Se realizará un aumento semestral lo que se traducirá en una mejora sostenida del poder adquisitivo de los jubilados. En marzo y septiembre de cada año, se realizarán incrementos teniendo en cuenta los salarios de entre tres y nueve meses anteriores. El primero estará basado en la variación de los salarios formales y la recaudación tributaria de la Seguridad Social producidas entre julio y diciembre del año anterior. En el segundo se agregará la comparación entre el índice salario y la recaudación total de la ANSES por beneficio en los últimos 12 meses más un 3%.

Tomando en cuenta salarios formales, recaudación tributaria, padrón de beneficios, y recaudación total de la ANSes por beneficiarios se fija el límite de aumentos que comenzará a regir a partir de 2021.  En cada mes de marzo los haberes se moverán en función de la suma del 50% de la variación de la recaudación de impuestos y del 50% de la evolución de los salarios formales de la economía.

También aclararon que se reincorporará el tope a los aumentos anuales, que no podrán ser superiores al crecimiento de los recursos totales de ANSES (multiplicado por 1,03). Este tope estuvo vigente entre 2009 y 2017 y es clave para evitar que el déficit previsional crezca sin control.

Fuente el tucumano