Distintas agrupaciones y organizaciones confluirán esta tarde, a las 18, en Junín y Santa Fe, donde se restringirá el tránsito vehicular, desde allí marcharán hacia Plaza Independencia.

Este sábado 24 de marzo se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Durante la semana se realizaron diversas actividades que seguirán en la jornada.
A las 9 comenzó con el entierro de los restos de René Castellanos, encontrado en el Pozo de Vargas, en el cementerio de Acheral.
En la Escuelita de Famaillá se realizará un homenaje a los detenidos y desaparecidos. Participarán familiares, sobrevivientes, organismos de Derechos Humanos y la comunidad en general, quienes podrán dejar una historia o una foro de algún desaparecido en ese espacio de la memoria.

La marcha bajo el lema “Son 30.000. Fue un genocidio” llegará alrededor de las 18 a la Jefatura de la Policía, Santa Fe esquina Junín, desde allí se trasladarán a Plaza Independencia.
A las 20, en la sala Hynes O’Connor (San Martín 251) se podrá ver el documental La Guardería y a las 22 El (Im)Posible Olvido.
En las redes
#30MilSomosTodos se denominó la campaña en las redes por el Día de la Memoria. La idea es visibilizar a las víctimas del terrorismo de Estado como forma de seguir reclamando por quienes fueron secuestrados, torturados, desaparecidos o asesinados. Los organizadores invitan a sumarse, durante la semana del 17 al 24 de marzo, adoptando como foto de perfil la de una víctima y publicar su historia.


