Los vecinos y vecinas de San Miguel de Tucumán seguirán padeciendo la reducción en la frecuencia del servicio de colectivos ante la quita de colaboración de las empresas. Desde la Municipalidad capitalina aguardan el descargo de las empresas tras constatar las demoras por la quita de colaboración para aplicar sanciones. “Es imposible que el municipio les pueda otorgar un subsidio a los empresarios ya que se heredó una deuda muy grande de la gestión anterior“, planteó Benjamín Nieva, secretario de Movilidad Urbana.
Las semana pasada, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán anunció que iba a aplicar sanciones a las empresas de transporte que brindan servicio en la Capital que redujeran sus servicios. La Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) había anunciado, a través de un comunicado, que iban a reducir las frecuencias de los recorridos para hacerle frente a la mala situación económica que atraviesa el sector.
Ante esta situación, la intendenta Rossana Chahla dispuso de inspectores para detectar esa baja de frecuencia anunciada por AETAT, y advirtió que iban a aplicar multas desde 2.000 a 100.000 boletos. Tras estos operativos llevados a cabo en los últimos días, Benjamín Nieva, secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad explicó cuáles son los pasos a seguir tras los procedimientos de control “conforme lo manda la ordenanza 400 ahora procederemos a notificar a cada una de las empresas que han mermado la prestación del servicio. La ordenanza 400 en su artículo 51, habla de que las sanciones pueden variar entre los 2.000 a los 100.000 boletos, eso multiplicado por los $230 nos da una idea aproximada de cuanto sería la sanción pecuniaria”.
“Nosotros somos muy rigurosos en el procedimiento y antes de aplicar la sanción tenemos que respetar lo que es el debido proceso, tenemos que mandar estas notificaciones a la empresa que incumplió con la prestación en tiempo y forma, esperar el descargo y seguir con los pasos administrativos y recién poder aplicar esa sanción”, enfatizó el funcionario municipal.
En ese sentido, Nieva confirmó que “se constató la quieta de colaboración de servicios de varias empresas en una demora aproximada de entre 40 minutos y una hora entre servicio y servicio, que es lo que hace pasible a la sanción que se va a aplicar en caso de que no haya un descargo o que se haya hecho un descargo pero que no nos satisfaga”.
Por otro lado el, secretario de Movilidad Urbana del municipio capitalino, se refirió a la posibilidad de un subsidio municipal a las líneas prestadoras, una iniciativa demandada por los empresarios del transporte público este lunes luego de una reunión en casa de Gobierno.
“La doctora fue muy tajante cuando recibimos a todas las autoridades de AETAT en la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, estuvieron los propietarios de las 14 líneas que prestan servicio de transporte en el ámbito en la Capital, se les explicó de manera clara que es imposible que hoy por hoy el municipio les pueda otorgar un subsidio ya que se heredó una deuda muy grande de la gestión anterior”.
Nieva además aclaró que es responsabilidad del Gobierno nacional “revertir esta situación de crisis en el transporte, esto ya lleva más de una década” y que “hay una distribución inequitativa de los subsidios por parte del Estado nacional”.
Los empresarios le prometieron a Jaldo que no habrá paro
El gobernador Osvaldo Jaldo se reunió este lunes con miembros de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) para abordar la crítica situación que enfrenta el sistema de transporte en la provincia. Allí acordaron que no habrá paro en el servicio de colectivos, pero se sostiene la baja en la frecuencia que implementan desde la semana pasada.
“En Tucumán entre 500.000 y 600.000 personas por día utilizan el colectivo para ir a trabajar y/o estudiar. Es un grave perjuicio si tenemos paro del transporte público de pasajeros. Por eso el Gobierno siempre no solo se preocupó, sino que se ocupó, y los hemos citado para conversar”, remarcó Jaldo.
En ese sentido, el gobernador adelantó que mañana está viajando el ministro de Economía, Daniel Abad, a Buenos Aires para mantener una reunión con las autoridades nacionales del ministerio de transporte. “Seguimos insistiendo que las asimetrías de las compensaciones son muy importantes todavía y, al regreso del ministro de Economía, vamos a instrumentar un acuerdo que tenga que ver dentro de la emergencia que tiene hoy el transporte público de pasajeros, una decisión para evitar cualquier tipo de paro del servicio público de pasajeros en Tucumán”.
“La Provincia, lejos de desentenderse, nos hacemos cargo del transporte público y llevamos soluciones concretas. El transporte va a seguir funcionando. Hoy se fueron con el compromiso de no parar el transporte público del pasajero”, enfatizó Jaldo.
Tras el encuentro, el vicepresidente de AETAT Jorge Berreta destacó la gravedad de la situación del transporte, subrayando que han planteado la difícil realidad que enfrenta el sector.
Durante la reunión, se analizó la estrategia para garantizar la continuidad del servicio de transporte público, vital para la provincia. Berreta expresó la preocupación compartida sobre la necesidad de encontrar soluciones que aseguren la sustentabilidad del servicio sin perjudicar a los tucumanos.
Berreta informó sobre una próxima reunión programada para el jueves por la mañana, donde se espera la participación del Gobernador y el Ministro de Economía. “Está la voluntad de ambas partes, que haya continuidad en el servicio, que sea un servicio sustentable, y que no afecte esto a los tucumanos”, afirmó.
Destacando la importancia del compromiso de ambas partes, Berreta reveló que, en caso de llegar a un acuerdo, se formalizará un convenio el jueves.
En esa línea, también contó que el Gobernador ha solicitado que todos los municipios estén incluidos en este esfuerzo conjunto para el “salvataje” del servicio de transporte público en la provincia.
Fuente: El tucumano